En la ventana con Yara · Relatos · Yara Medina

LA SEMILLA DE UN RUMOR

Estos últimos meses el blog ha tenido un aumento de suscripciones. En agradecimiento a estas personas, he decidido compartir este relato corto con tod@s ell@s. 

«La semilla de un rumor» es una historia que surge cuando me invitan a participar en la antología La Primavera Solidaria de Cristian. El relato nos lleva a la juventud de Eugenia Artiles, un personaje que aparece en El rumor de las folías. Sin previo aviso, se coló en mi mente y me exigió que contara su historia. Doña Eugenia es así, no pide, exige. Y como verán, no pude resistirme. La idea de contar la historia de amor de los padres de Tomás y Ramón Westerling tomó fuerza; y este es el resultado. 

Seguir leyendo «LA SEMILLA DE UN RUMOR»

El Rumor de las Folías

Un Rumor sin fronteras…


fb126422b39e8772e06fa9e2f6978417Nuestra estancia se llena de una luz intensa, cálida y arrolladora que logra despertar cada fibra de nuestro cuerpo llenándola de energía. El calor se adentra cual llamarada al abrir la ventana que se diluye para dejarnos pasar al otro lado. Nuestros pasos, llevados por la curiosidad, no dudan en adentrarse en este nuevo viaje al pasado.
Seguir leyendo «Un Rumor sin fronteras…»

El Rumor de las Folías · En la ventana con Yara · Yara Medina

En la Ventana con Yara I

DETRÁS DE EL RUMOR

 La entrada de hoy no nos llevará a ningún lugar del pasado. En esta ocasión la autora Yara Medina se sienta en esta Ventana para desvelar secretos, anécdotas, lugares, personas y objetos que de alguna manera llegaron a inspirarla.

        Me gustaría compartir con los que se asomen a esta ventana uno de mis tesoros históricos. Hace muchos años llegó a mis manos un documento con unos versos escritos con máquina de escribir. ¡Si, señoras y señores, máquina de escribir! Ya les he dicho que se trataba de un tesoro.

      El papel amarillento algo arrugado con la tinta descolorida, olía a años de celo resguardo. Algún descendiente de Matías López había creído importante transcribir los versos que relataban su viaje a Cuba. Si hay algún amante de la historia leyendo estas líneas, entenderá la emoción que se puede sentir al leer las palabras de una persona nacida en el s.XIX, mucho más si es tu tatarabuelo quien logró que llegara hasta ti. Podrán comprender que mi mente no tardó en imaginar a mi desconocido antepasado, sentado en alguna mesa en su casa de Fuerteventura, queriendo recopilar sus recuerdos a través de un papel y un lápiz. Cuando comencé a leer el documento acompañé a don Matías en su viaje, compartiendo las impresiones que en él relata. Al terminar el texto agradecí a la persona anónima los versos que trasladó a estos folios que aún conservo.

        Las páginas recogen los recuerdos de un hombre que parte de Fuerteventura hacia 1872. La elección de relatar su experiencia en verso la desconozco, creo recordar que era habitual por esa época adornar una historia dándole esa forma. Entre sus líneas, escritas con un estilo peculiar, con palabras olvidadas y un tono que puede considerarse curioso, pude ponerme en la piel de una persona que decide arriesgarlo todo para buscar la prosperidad para él y su familia.

        A todos los lectores de la novela, les desvelo la parte de verdad que hay detrás de El Rumor.  La vida y experiencia que dibujé para Matías López, el padre de Luisa, surge de estos versos. Yo, al igual que lo hizo la persona anónima que transcribió las palabras de don Matías, las he plasmado en un PDF. ¡La evolución es lo que tiene, nunca sabré a qué formato la plasmarán los que me sucederán! Y prefiero poner freno a mi especulación pues mi mente comienza a producir todo tipo de hipótesis. Continuando con mi intención para hoy, sólo me queda comentarles que he querido ofrecerle “La historia de un majorero” a todo el que guste leerla.

Pueden pinchar en el título escrito a continuación.

HISTORIA DE UN MAJORERO 1872 por Matías López

           Me encantaría seguir contándoles lo que se esconde detrás de El Rumor. Espero volver a escribirles pronto. Antes de terminar, quisiera aprovechar esta entrada para dejar por escrito mi agradecimiento a El Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Antigua, Ayuntamiento de Pájara y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por permitir que El Rumor de las Folías estuviera presente en la Feria del Libro de 2015. Allí pude conversar con muchas personas. Intercambié anécdotas y confidencias con lectores que se habían hecho cómplices de la historia de Luisa y Tomás. Pude llegar a nuevos lectores que comienzan a sumarse a la lista de “rumoreadores”; y no sólo eso, sino que pude compartir muy buenos momentos con personas que no sólo quisieron indagar en los entresijos de la novela, sino que le dieron voz a través de medios de comunicación. A todos, gracias.

Gracias por creer que vale la pena leerla, gracias por darle una oportunidad. Me llevo una experiencia más para meterla en la mochila de mi vida.

Texto Foto en sepia El Rumor de las Folías

Yara Medina

Toques en el Cristal

Pequeños…cortos…insistentes…Así es la llamada que nos hacen desde el exterior…si descorremos las cortinas nos encontraremos con la sonrisa de Carmen y sus ojos morunos… Nos llama desde el otro lado de la ventana… ¡Y no viene sola! Ian, con sus ojos risueños, apoya un hombro en el marco mientras espera nuestra respuesta. Mark, con su gran altura, intenta atisbar el interior por encima de la cabeza de Carmen. Algo lo distrae desde atrás y sonríe al ver cómo Hanna arrastra a Yuka hasta ellos. Peter pone los ojos en blanco al escuchar alguna frase mística por parte de Hanna y se ve adelantado por Helen. La belleza anglosajona se acerca a nuestra ventana dando saltos mientras hace aspavientos para que nos asomemos…Han realizado un largo viaje desde Leeds para no perderse la entrega de Contigo, Todo…

Carmen, es una joven granadina  que consigue una beca en biología en la universidad de Leeds. Perfectamente adaptada a la vida inglesa, encuentra una divertida amistad en un grupo de amigos; cuyas personalidades, no sólo no tienen nada en común, sino que consiguen llegar de alguna manera a armonizarse….Hanna, la sueca bohemia soñadora, Yuka la psicoanalista de agrio carácter, Peter homosexual y que da cordura al grupo. Ian cardiólogo y el novio de Hannah cuya seriedad exaspera. Helen, la hermosa compañera de facultad de Carmen y Mark Lewis, biólogo cuyo apodo Seduction hace trinar a las amigas y confidentes. La joven granadina consigue hacerse un hueco en el anglosajón corazón de todos; bromeando y compartiendo buenos momentos en el Nexus, el punto de reunión donde se ven después del trabajo. Allí comienza a fraguarse una intensa relación con Mark, el seductor, quien consigue que Carmen llegue a confundir el amor verdadero con la atracción física y sexual de la que es víctima. Su mente parece traicionarla cuando se ve acosada por un anónimo, del cual recibe amenazas. El miedo, la corriente que sigue sus sentimientos, verse lejos de su tierra andaluza y su peculiar familia, llegan a colocar a Carmen en una tesitura. ¿Es amor lo que cree sentir por Mark o el amor es aquello que siente en brazos de Ian, el novio de Hanna?

Si la historia de Carmen y sus amigos te ha llamado la atención y deseas conocer la solución al dilema; tan sólo tienes que abrir una de las hojas de la ventana, acomodarte en el alféizar y dejarte llevar por los protagonistas… 

Portada Contigo, todo
Portada Contigo, todo

Puedes encontrar esta novela en formato digital  en plataformas como amazon, casa del libro y fnac. encontrarás el enlace directo  pinchando en la librería de este blog

El Rumor de las Folías

Desde el balcón de Luisa

Notas arrancadas de las cuerdas de un timple llegan a nuestra ventana. Llevamos muchas semanas esperando una nueva visión. Abrimos una de sus hojas esperando encontrarnos con Tomás y Luisa, nuestros visitantes del pasado. Esta vez el sonido de las olas en la oscuridad de la noche nos acerca a la costa. Observamos cómo la forma de nuestra ventana cambia para convertirse en un balcón de madera con vistas al mar. Damos unos pasos para apoyarnos en la barandilla.  La noche no nos deja ver más allá, nos ciega, dejándonos a solas con el sonido de una folía. Minutos después escuchamos pasos bajo nuestro balcón. La luz de la luna que asoma entre las nubes nos deja vislumbrar una pequeña figura que reconocemos como la de Luisa.

– Estaría bueno que no pudiera ir a Gran Tarajal, si sólo me voy a escapar un rato– murmura la joven que tras dar unos pasos se gira y alza la vista hacia el balcón-pero mira  que tienen linda mi casita majorera. Gracias que la tienen bien conservada, seguro que me encuentro con algún descendiente mío. A ver qué cara se les queda cuando me vean tan jovencita.

Con una risa ligera que nos devuelve la brisa marina Luisa se aleja para asistir a la presentación de la novela que narra su historia, esta vez en la isla de Fuerteventura.


DSC_1446
La casa Luisa López y su balcón en Gran Tarajal (Fuerteventura)
150212_elrumordelasfolias008
Escuchando una folía el alcalde de Tuineje, Yara Medina, el consejero del Cabildo de Fuerteventura y Luisa.
150212_elrumordelasfolias003
Luisa, Yara y los chicos de la folía

 Ahora puedes encontrar el rumor de las folías en amazon 

El Rumor de las Folías

Visitantes del pasado

Comienza a oscurecer y nos encontramos a buen resguardo tras el aviso de fuertes vientos. Hace horas que los ruidos de los postigos de la ventana no nos sobresaltan. Cuando levantamos la vista de lo que nos ocupa, no asustamos al ver cómo dos sombras atraviesan la ventana. Nos mantenemos en nuestra posición, sin apenas respirar, esperando que aquellas dos figuras no sean peligrosas. Si damos unos pasos hacia atrás, podremos ocultarnos de los extraños. Es una joven con un vestido color berenjena, sombrero y trenza rubia. La reconocemos enseguida como la joven de la playa. Vemos cómo un hombre la ayuda a saltar la ventana y adentrarse en la estancia. A nuestros oídos nos llegan las palabras susurradas.

– Ay Tomás- le dijo la joven- ¿tú crees que todo esto será verdad?
– Pues claro, no notas que hasta huele distinto- le contestó el hombre, asomándose al otro lado de la ventana- Coge las botellas, ahora te paso las siemprevivas.
– Ya te dije que eran muchas – le regañó Luisa- mira que eres morrúo.
– El vinito no puede faltar, que uno no sabe si esta gente del futuro ha perdido las buenas costumbres- le contestó- y no te enrroñes que tú te empeñaste en traer las flores.
– Ah pues claro – le contestó resuelta- con lo lindas que son seguro que les gusta. Son un bonito recuerdo nuestro ¿verdad?- su tono meloso hizo sonreír a Tomás
– Ay mi niña celeste, es tu historia la que le va a gustar.
– La nuestra Tomás- le recordó Luisa y tras tomarlo de la mano continuó- vamos que se nos va a hacer tarde ¡Tengo unas ganas de ver la ciudad de Las Palmas! ¿Estará como la conocemos?
– No lo creo, son muchos años ya- le respondió con voz grave- yo sólo espero que podamos irnos de belingo antes de volver.
– Qué te gusta una parranda – la joven le sonrió antes de tirar de él.
– ¿A mí solo? – preguntó burlón tomándola de la cintura y acercándose al oído- yo conozco a una que con un ron miel ya empieza a bailar folías.
Sus risas amortiguadas por sus bocas cerradas se alejaron. La noche del 28 de noviembre de 2014 prometía estar llena de sorpresas. La primera de ellas: los visitantes del pasado.
banner-ok
Sinopsis
 La vida de Luisa López cabía en un arcón. Este guardaba infinidad de recuerdos, sueños truncados y experiencias grabadas a fuego. El día que decidió partir de Gran Tarajal, en los años de la Segunda República, no miró atrás. Luisa estaba decidida a emprender una nueva vida y escapar de un matrimonio de conveniencia impuesto por su propio padre. Dejando la tierra que la vio crecer, se concentró en buscar un oficio al otro lado del Atlántico, en Cuba. En el buque, cargado de emigrantes canarios de todas las clases sociales, conoce a la familia Westerling y el objeto de su viaje. Su futuro quedaría entrelazado a ellos irremediablemente. El amor que surge entre Tomás Westerling y ella se fortalece a medida que pasa el tiempo, logrando incluso sobrevivir a pesar de las dificultades personales, sociales y políticas.
Gran Canaria será testigo del cambio que se produce en ellos. Luisa irá alejándose de la joven ilusa que partió llena de ilusiones, para convertirse en una mujer decidida y valiente. Forjará amistades que la ayudarán a sobrellevar los años de la Guerra Civil en Canarias y serán testigos de los intensos sentimientos que Tomás y Luisa sienten el uno por el otro.
La novela narra la vida de dos personajes que viven en un mundo que se divide en dos. Las corrientes ideológicas, los cambios sociales, el papel de la mujer y la crisis económica dibujan el contexto en el que se desarrolla la historia. La narración lleva el espíritu y el sentir canario, plasmando las costumbres, expresiones y formas de vida que marcaron una época cuyos retazos llegan aún a nuestros días.

IMÁGENES DE LA PRESENTACIÓN

28 DE NOVIEMBRE DE 2014

DSC_0529

DSC_1010

DSC_0627DSC_0914

DSC_0940 DSC_0972 DSC_0979 DSC_0992

El Rumor de las Folías

Al otro lado, Siemprevivas.

Al pasar junto a la ventana nos detenemos. No recordamos haber colocado aquella jarrita sobre el alfeizar. Al acercarnos, nos fijamos en la cerámica tosca de arcilla oscura con un asa pequeña y un mango como agarre. La brisa ligera mueve las flores que hay en su interior. Una sonrisa se nos escapa al intuir que la ventana nos mostrará algo nuevo. Abrimos impacientes las hojas, esperando ver a alguien que nos aclare las dudas. Nada. Tan sólo aquella jarrita con siemprevivas en su interior. Su color violeta intenso, combina con el verde de sus tallos. Al fijarnos mejor, nos damos cuenta que hay un trozo de papel escondido en el interior de la jarrita. Es una nota.

A decirle que la quiero, no me atreví en todo el día, a lo oscuro de la noche, se lo dirán las folías.

El Rumor de las Folías viene cargado de Amor, Historia y Raíces canarias

La vida de Luisa López cabía en un arcón. Este guardaba infinidad de recuerdos, sueños truncados y experiencias grabadas a fuego. El día que decidió partir de Gran Tarajal, en los años de la Segunda República, no miró atrás. Luisa estaba decidida a emprender una nueva vida y escapar de un matrimonio de conveniencia impuesto por su propio padre. Dejando la tierra que la vio crecer, se concentró en buscar un oficio al otro lado del Atlántico, en Cuba. En el buque, cargado de emigrantes canarios de todas las clases sociales, conoce a la familia Westerling y el objeto de su viaje. Su futuro quedaría entrelazado a ellos irremediablemente. El amor que surge entre Tomás Westerling y ella se fortalece a medida que pasa el tiempo, logrando incluso sobrevivir a pesar de las dificultades personales, sociales y políticas.

Gran Canaria será testigo del cambio que se produce en ellos. Luisa irá alejándose de la joven ilusa que partió llena de ilusiones, para convertirse en una mujer decidida y valiente. Forjará amistades que la ayudarán a sobrellevar los años de la Guerra Civil en Canarias y serán testigos de los intensos sentimientos que Tomás y Luisa sienten el uno por el otro.

Esta novela narra la vida de dos personajes que viven en un mundo que se divide en dos. Las corrientes ideológicas, los cambios sociales, el papel de la mujer y la crisis económica dibujan el contexto en el que se desarrolla la historia. La narración lleva el espíritu y el sentir canario, plasmando las costumbres, expresiones y formas de vida que marcaron una época cuyos retazos llegan aún a nuestros días.

Consigue un ejemplar aquí o solicita uno en tu librería de confianza

Otras entradas de Ventana al Pasado que habla del Rumor de las Folías:
Enigmas desde la Ventana
Cómplices en la Ventana
Visitantes del Pasado