Confidencias · En la ventana con Yara · Yara Medina

Día de Canarias 2018

¡FELIZ DÍA DE CANARIAS!

Este año Yara Medina ha decido mostrar un rincón muy especial. En esta plaza se desarrolla un pasaje que da nombre a la novela. Si no has leído aún El Rumor de las Folías puede que después de este vídeo te animes a hacerlo. 

 

Confidencias · En la ventana con Yara · Yara Medina

En la Ventana con Yara VII

Este vídeo lo grabé para felicitar el día de Canarias (30 de Mayo)

Aprovecho para dejarlo como una confesión más para aquellos que quieran conocer el barranco Guiniguada. Allí se recogía la cosecha de la papa; las paredes del barranco son testigos de varias escenas protagonizadas por Luisa y Tomás en la novela El rumor de las folías. 

 

 

Deseo que les haya gustado conocer un rincón más de Gran Canaria. No olviden que pueden hacerse con un ejemplar firmado si realizan la compra en La Librería de esta web. 

banner-ok

 

En la ventana con Yara

En la Ventana con Yara VI

Hace unos días me planté delante del Gabinete Literario de Las Palmas para grabar este vídeo. En concreto, quise mostrarles el lugar donde Luisa y Tomás se ven por primera vez. Además, aproveché para contar el motivo de los dos capítulos que generan el flashback en El rumor de las folías. Deseo que les guste mi confesión. Es en honor a 2 años de Rumor que sin los lectores no hubiera sido posible.

 

banner-ok

En la ventana con Yara · Relatos · Yara Medina

LA SEMILLA DE UN RUMOR

Estos últimos meses el blog ha tenido un aumento de suscripciones. En agradecimiento a estas personas, he decidido compartir este relato corto con tod@s ell@s. 

«La semilla de un rumor» es una historia que surge cuando me invitan a participar en la antología La Primavera Solidaria de Cristian. El relato nos lleva a la juventud de Eugenia Artiles, un personaje que aparece en El rumor de las folías. Sin previo aviso, se coló en mi mente y me exigió que contara su historia. Doña Eugenia es así, no pide, exige. Y como verán, no pude resistirme. La idea de contar la historia de amor de los padres de Tomás y Ramón Westerling tomó fuerza; y este es el resultado. 

Seguir leyendo «LA SEMILLA DE UN RUMOR»

El Rumor de las Folías · En la ventana con Yara

En la Ventana con Yara IV

Lo que El Rumor esconde…

DSC_4006.JPG

Esta es la tercera confidencia de Yara Medina. Una vez más, se sienta en el alféizar de Ventana al Pasado para desvelarnos más rincones de El Rumor de las folías.

 

DSC_4144Hace poco subí un video a Facebook para agradecer los 1000 ejemplares vendidos de la novela. Cuando terminé de grabar, me di la vuelta para volver a sobrecogerme con la visión de la Caldera. Queriendo acercar la impresión que me causa el accidente geográfico, descendí el pasado domingo a las profundidades de la caldera de Bandama para traerles algunas imágenes. 

Seguir leyendo «En la Ventana con Yara IV»

El Rumor de las Folías · En la ventana con Yara

En la Ventana con Yara III

Lo Que El Rumor Esconde

Llevo un tiempo queriendo hacerles llegar a Ventana al Pasado más secretos sobre lugares que aparecen en El Rumor de las Folías. Hace unos días salí con la cámara en la mano en busca de imágenes que puedan situar mejor la historia.

Comienzo con este cartel. En los meses de documentación me topé con la lista de apellidos influyentes de Santa Brígida a principio del s.XX, municipio donde decidí desarrollar parte de la historia. En ella nombraban a los Westerling. DSC_3263El origen de este apellido es holandés por lo que aprovecho para pedir perdón por mi licencia al inventar a Stephen Westerling (padre de Tomás y Ramón) como inglés. Hace unos meses descubrí este cartel, como si de un guiño de los protagonistas se tratara, comprobé que sin quererlo ubiqué la finca Verde Rama cerca. Y este hecho me sorprendió. Cuando me topé con esta indicación una pregunta me vino a la mente: ¿Quien eligió a quien, el apellido a mí o al revés? Quizás había leído este apellido en más de una ocasión sin recordarlo, decantándome de manera inconsciente por él cuando decidí escribir la novela.

Seguir leyendo «En la Ventana con Yara III»

El Rumor de las Folías · En la ventana con Yara

En la Ventana con Yara II

Yara nos espera sentada en el alfeizar, sus pies cuelgan a ambos lados de la ventana abierta y sostiene los postigos para que podamos ver lo que tiene que mostrarnos.

Aquí estoy de nuevo, deseando que sean muchos los rumoreadores que se acerquen a conocer los entresijos de esta novela. Cuando decidí ubicar la mayor parte de la trama en el municipio de Santa Brígida, lo hice pensando en los rincones en los que crecí. Quise aportar realidad a la novela, dotándola de color, sabor y sonidos que mi mente había registrado a lo largo de mi vida.

En la novela Tomás le desvela a Luisa el lugar donde jugaba en su niñez. DSC_1703Se trata de una pequeña caldera volcánica cuya zona toma el nombre de Los Lentiscos. En lo alto de esta caldera la naturaleza formó una burbuja volcánica dejando una oquedad en su interior. Esta burbuja no fue fruto de mi imaginación. Esta cueva sigue en pie, imperturbable al paso del tiempo, siendo testigo de los cambios en el paisaje grancanario. Mirando al interior de la isla, esta burbuja volcánica se vuelve el refugio de los amantes de El Rumor de las folías, donde comparten secretas caricias y sueños en común. Esta cueva, como muchos rumoreadores sabrán, se hace relevante en más de una ocasión.

DSC_1729He querido mostrarles este lugar tan especial de El rumor de las folías a través de fotos. Les invito a imaginarse a Luisa y a Tomás subiendo la piconera con esfuerzo, enterrando los pies en el picón y sintiendo los rayos de sol sobre ellos a medida que van llegando a la cima. He intentado que muestre el aspecto que tendría allá por los años 30.

DSC_1728
Piedras volcánicas llamadas Picón

En apariencia, DSC_1697esta cueva puede parecer una roca volcánica de gran tamaño escupida por la tierra en el momento de la erupción.

Si nos acercamos, podemos comprobar que el aire atrapado en su interior permitió que la lava se solidificara formando la cuevaDSC_1706

Es ahí donde Tomás y Luisa se refugian.

Si estimulamos nuestra imaginación podremos llenar el espacio con esterillas, lámparas de aceite, mantas y distintos objetos para hacer del lugar un buen escondite.

No es difícil pensar que un escondrijo así pueda pasar desapercibido desde la base deDSC_1694 la caldera.

Un lugar suspendido en el tiempo y el espacio, donde poder acercarse para palpar la fuerza de la naturaleza y contemplar el mundo desde otra perspectiva.

Tomas barranco

Espero que esta nueva confesión pique la curiosidad a nuevos lectores y saque una sonrisa a los que ya se han sumergido en las páginas de El Rumor de Las Folías. Nos leemos pronto.

El Rumor de las Folías · En la ventana con Yara · Yara Medina

En la Ventana con Yara I

DETRÁS DE EL RUMOR

 La entrada de hoy no nos llevará a ningún lugar del pasado. En esta ocasión la autora Yara Medina se sienta en esta Ventana para desvelar secretos, anécdotas, lugares, personas y objetos que de alguna manera llegaron a inspirarla.

        Me gustaría compartir con los que se asomen a esta ventana uno de mis tesoros históricos. Hace muchos años llegó a mis manos un documento con unos versos escritos con máquina de escribir. ¡Si, señoras y señores, máquina de escribir! Ya les he dicho que se trataba de un tesoro.

      El papel amarillento algo arrugado con la tinta descolorida, olía a años de celo resguardo. Algún descendiente de Matías López había creído importante transcribir los versos que relataban su viaje a Cuba. Si hay algún amante de la historia leyendo estas líneas, entenderá la emoción que se puede sentir al leer las palabras de una persona nacida en el s.XIX, mucho más si es tu tatarabuelo quien logró que llegara hasta ti. Podrán comprender que mi mente no tardó en imaginar a mi desconocido antepasado, sentado en alguna mesa en su casa de Fuerteventura, queriendo recopilar sus recuerdos a través de un papel y un lápiz. Cuando comencé a leer el documento acompañé a don Matías en su viaje, compartiendo las impresiones que en él relata. Al terminar el texto agradecí a la persona anónima los versos que trasladó a estos folios que aún conservo.

        Las páginas recogen los recuerdos de un hombre que parte de Fuerteventura hacia 1872. La elección de relatar su experiencia en verso la desconozco, creo recordar que era habitual por esa época adornar una historia dándole esa forma. Entre sus líneas, escritas con un estilo peculiar, con palabras olvidadas y un tono que puede considerarse curioso, pude ponerme en la piel de una persona que decide arriesgarlo todo para buscar la prosperidad para él y su familia.

        A todos los lectores de la novela, les desvelo la parte de verdad que hay detrás de El Rumor.  La vida y experiencia que dibujé para Matías López, el padre de Luisa, surge de estos versos. Yo, al igual que lo hizo la persona anónima que transcribió las palabras de don Matías, las he plasmado en un PDF. ¡La evolución es lo que tiene, nunca sabré a qué formato la plasmarán los que me sucederán! Y prefiero poner freno a mi especulación pues mi mente comienza a producir todo tipo de hipótesis. Continuando con mi intención para hoy, sólo me queda comentarles que he querido ofrecerle “La historia de un majorero” a todo el que guste leerla.

Pueden pinchar en el título escrito a continuación.

HISTORIA DE UN MAJORERO 1872 por Matías López

           Me encantaría seguir contándoles lo que se esconde detrás de El Rumor. Espero volver a escribirles pronto. Antes de terminar, quisiera aprovechar esta entrada para dejar por escrito mi agradecimiento a El Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Antigua, Ayuntamiento de Pájara y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por permitir que El Rumor de las Folías estuviera presente en la Feria del Libro de 2015. Allí pude conversar con muchas personas. Intercambié anécdotas y confidencias con lectores que se habían hecho cómplices de la historia de Luisa y Tomás. Pude llegar a nuevos lectores que comienzan a sumarse a la lista de “rumoreadores”; y no sólo eso, sino que pude compartir muy buenos momentos con personas que no sólo quisieron indagar en los entresijos de la novela, sino que le dieron voz a través de medios de comunicación. A todos, gracias.

Gracias por creer que vale la pena leerla, gracias por darle una oportunidad. Me llevo una experiencia más para meterla en la mochila de mi vida.

Texto Foto en sepia El Rumor de las Folías