Mensajes del Sur · Sentados en la ventana

Un viaje más

El Pasado Aguarda

Cantos varoniles atraviesan nuestra ventana. Festejan algo especial. Abrimos los postigos para conocer quien perturba el exterior con graves risotadas. Abrimos bien los ojos pues la luz eléctrica ha desaparecido. Son pequeñas antorchas las que iluminan la noche. Somos incapaces de comprender la conversación que transcurre a nuestros pies. Nos encontramos en un lugar muy alto. Palpamos el muro exterior para comprobar que se trata de piedra, fría y cubierta de musgo. La tímida luna nos muestra con su brillo el reflejo del agua. Al agudizar nuestra visión observamos que la construcción está rodeada por un foso. ¡Estamos en una fortaleza!

Es entonces cuando nos asomamos un poco más para ver a los guerreros que beben y bromean más abajo. Sonreímos al averiguar que se tratan de escoceses. La magia de viajar al pasado a través de esta ventana logra que sus palabras comiencen a tener sentido para nosotras. Al parecer tres Highlander ridiculizan a sus anfitriones por pertenecer a las Tierras Bajas de Escocia. Estos son expulsados del castillo pero no parece afectarles. El chirrido del puente levadizo nos resulta atronador. Mientras vislumbramos cómo se alejan con su gallardía intacta pensamos en el próximo viaje. Uno de ellos se detiene, mira hacia arriba y se lleva las manos a la boca para formar un altavoz.

-¡Pronto! -nos grita-. Pronto tendréis una nueva aventura en las Highland. Mirad en la bisagra de vuestra ventana. Allí hallaréis un pergamino que os desvelará más sobre mi historia.

Enseguida nuestra mente recuerda que en la visión anterior Clarion se nos había revelado como el protagonista. Es entonces cuando levantamos la mano para saludar. Él continúa con su andar para dejarnos atrás. Palpamos el contorno de nuestra ventana para encontrar la nota de la que nos habla. Al hallarla no tardamos en desenrollar el pequeño papel ajado.

Leemos lo siguiente…

Escocia, siglo xv.
Clarion McLeod acude al castillo de Coill para reencontrarse con Daimh, su antiguo compañero de armas y laird del clan Mackenzie. Cuando la mujer de Daimh, Aila, abraza a Clarion para saludarlo, tiene una visión en la que este tendrá que ayudar a una dama inglesa que está huyendo.
Elinor Multon, hermana de Brayton, barón de la hacienda inglesa de Burgh by Sands, se ve forzada a escapar de las garras del terrible padre Dagger, quien la desea desde siempre y que, al no conseguirla como anhela, la acusa de brujería. La noble inglesa acaba en tierras escocesas, donde el destino la llevará a cruzarse con Clarion, quien, advertido por la visión de la hechicera Aila, no dudará en prestarle su ayuda y protección.
El odio sin fin entre escoceses e ingleses, el fanatismo religioso que recorre Inglaterra y la amenaza del padre Dagger empujarán a Clarion y a Elinor a tener que tomar la decisión de desposarse para que el highlander pueda proteger a la dama inglesa. El rescate del escocés llevará a Elinor por la inesperada senda del amor.
Elinor logrará enfrentarse a sus demonios con la inquebrantable ayuda de Clarion, quien cada vez se siente más rendido ante su hada del sur.

PRÓXIMAMENTE
Buenas Nuevas · Jane Hormuth · Sentados en la ventana

Mensajes australes

Sopla el viento. Su fuerza hace que los postigos golpeen la ventana con violencia. Nos asomamos para averiguar a qué se debe este cambio repentino. Sonreímos al comprobar que ha vuelto a ocurrir. El paisaje ha cambiado, nos damos cuenta de que hemos viajado al pasado. Nos acomodamos en el alféizar envueltos en una manta que teníamos a mano. Hacemos memoria para recordar cuándo fue la última vez que sucedió algo parecido…

Cuatro años. Demasiados años sin sentir la magia que nos transporta a otra época.

Las vistas están plagadas de escarpadas praderas, de riachuelos abriéndose paso sobre la tierra. Las nubes oscuras que coronan los montes auguran tempestades. Nuestros ojos recorren la escena en busca de alguna señal. Después de varios minutos atisbamos a varios jinetes avanzando por el páramo. A medida que se van acercando reconocemos las vestimentas que usan. Estamos en las Highland. Hemos vuelto a Escocia. La comitiva pasa de largo, nadie se detiene a hablar con nosotros. Algo decepcionados nos conformamos con haber podido ver cómo uno de los fieros guerreros llevaba entre sus brazos a una joven. No parece sentirse bien. Las facciones del escocés remueve nuestro recuerdo, lo reconocemos poco después. Es Clarion McLeod.

Sonreímos. Hemos identificado al protagonista de la siguiente aventura. Sabemos que pronto Ventana al Pasado nos permitirá saltar al otro lado para descubrir la historia del Highlander.

Próximamente

Sentados en la ventana

Instrumentos del Destino

Autora: Jane Hormuth
1632947723

En Halifax, Ciara Graham se enfrenta a una nueva vida. Desde la infancia, Mildred Nevill, una misteriosa inglesa que emigró a Nueva Escocia, la acoge en su casa como tutora y posteriormente como familia. En Ciara ve la posibilidad de vengarse de las personas que tanto sufrimiento le causaron. Por ello, instruye a la joven Ciara, ignorante de los planes de la dama; en las normas sociales, los buenos modales y en conocimientos sobre mercados y finanzas. Una vez fallece la señora Nevill, Ciara descubre a través de una carta, que es heredera de una gran fortuna, que se extiende no sólo por las colonias sino por varios territorios del imperio inglés. Con dieciocho años debe viajar al condado de York, en Inglaterra, para ocupar su posición en la propiedad de Newby Hall. Allí se encuentra con el sobrino de Mildred y su hermana gemela Dorothy. En ella, Ciara descubre un personalidad perversa que intentará por todos los medios alejarla de Inglaterra. No sólo tendrá problemas en adaptarse a las personas con las que tendrá que convivir, sino también a la clase burguesa del país. La joven se enfrentará a un mundo encorsetado por reglas y normas que asfixian a las mujeres y no permiten el libre pensamiento de éstas.

Andrew Somerset, hijo de Dorothy comenzará luchando en contra de una joven huérfana, a la que no cree capaz de llevar los negocios textiles y propiedades como los hombres sí saben hacerlo. Tras conocer a la fuerza, a la joven Ciara, aprenderá duras lecciones y tendrá que rendirse a lo inevitable: el amor. El odio que ambos se ven arrastrados a sentir por el otro, se diluirá con la fuerza de la atracción que existe entre ellos. Ambos tendrán que luchar más allá de las duras condiciones que Mildred se encargó de especificar en su testamento: bajo ningún concepto Ciara y Andrew podrán contraer matrimonio. Lo que en principio comenzó con la historia del amor truncado de Mildred, se cerrará con un apasionado amor entre Andrew y Ciara.

Sentados en la ventana

La Mensajera de Elphame

Autora: Jane Hormuth

Escocia, siglo xv.

Ante la imposibilidad de concebir hijos con su esposa Meribeth, Alistair Mcleod, jefe de su clan, encarga a un grupo de guerreros, con su sobrino Daimh al frente, la misión de viajar a la isla de Skye para solicitar la ayuda de la famosa hechicera que vive allí.

Aila nunca ha salido de la isla de Skye; la llaman bruja, hechicera, mensajera de Elphame… Posee el don de la adivinación y puede hablar con los espíritus, como con el de su abuela y mentora, Nimue, que le profetiza su destino: «Tu futuro esposo vendrá a buscarte y te llevará lejos de aquí». Cuando los guerreros Mcleod llegan a la isla, no encuentran más que resistencia en la joven hechicera para dejar Skye y acompañarlos.

Pero Aila tendrá una visión en presencia de Daimh que cambiará las cosas y que hará que los destinos del guerrero y la mensajera de Elphame se entrelacen de forma mágica. Una visión que aúna el pasado de Daimh, el presente de Aila y… ¿un futuro juntos?

Sentados en la ventana

El Rumor de las Folías

Autora: Yara Medina

La vida de Luisa López cabía en un arcón. Este guardaba infinidad de recuerdos, sueños truncados y experiencias grabadas a fuego. El día que decidió partir de Gran Tarajal, en los años de la Segunda República, no miró atrás. Luisa estaba decidida a emprender una nueva vida y escapar de un matrimonio de conveniencia impuesto por su propio padre. Dejando la tierra que la vio crecer, se concentró en buscar un oficio al otro lado del Atlántico, en Cuba. En el buque, cargado de emigrantes canarios de todas las clases sociales, conoce a la familia Westerling y el objetivo de su viaje . Su futuro quedaría entrelazado a ellos irremediablemente. El amor que surge entre Tomás Westerling y ella se fortalece a medida que pasa el tiempo, logrando incluso sobrevivir a pesar de las dificultades personales, sociales y políticas.

Gran Canaria será testigo del cambio que se produce en ellos. Luisa irá alejándose de la joven ilusa que partió llena de ilusiones, para convertirse en una mujer decidida y valiente. Forjará amistades que la ayudarán a sobrellevar los años de la Guerra Civil en Canarias y serán testigos de los intensos sentimientos que Tomás y Luisa sienten el uno por el otro.

Esta novela narra la vida de dos personajes que viven en un mundo que se divide en dos. Las corrientes ideológicas, los cambios sociales, el papel de la mujer y la crisis económica dibujan el contexto en el que se desarrolla la historia. La narración lleva el espíritu y el sentir canario, plasmando las costumbres, expresiones y formas de vida que marcaron una época cuyos retazos llegan aún a nuestros días.

En la ventana con Jane · Eventos · Sentados en la ventana

Días del Libro: Instrumentos del Destino

Este año 2020 celebramos el Día del Libro de manera especial. He pensado que la mejor forma de mantener el espíritu festivo es a través de pequeñas presentaciones. 

Aquí está la primera perteneciente a la novela Instrumentos del Destino. 

Sentados en la ventana

Cerramos postigos…

Hoy escribo en este blog para comunicar que volvemos a decir adiós a dos historias más. El 31 de Diciembre de 2019 los postigos que se mantenían abiertos se cerrarán y con ellos las novelas Seducir a lady Palmerstone y Descubrir a la señorita Townsend. Estas hermanas se despiden del público tras varios años viajando entre los lectores. 

Desde aquí quiero agradecer a cada una de las personas que se asomaron a Ventana al Pasado y disfrutaron con sus personajes. Gracias a Romantic Ediciones por darles una oportunidad y gracias por mantener estas dos historias vivas. Este año que termina no se puede calificar de otro modo como de recogimiento. 

 

Quien sabe si algún día Gowan y Edyna volverán a los salones de bailes victorianos o si los Fitz-Roy seguirán en buena sintonía con la familia judía Rothschild. Solo espero que continúen al otro lado de la Ventana para cuando suceda.