En la ventana con Jane · Jane Hormuth · La Mensajera de Elphame · Mensajes del Sur

Castillo Leod

Escenario de Novela

Tuve la gran fortuna de visitar este castillo. Lo había visto mil veces a través de la pantalla del ordenador. Este año conseguí una visita privada. Todo un sueño. La fortaleza aparece en varias de mis novelas, es la morada de los Mackenzie. Pisar su suelo, rodear sus muros y poder acercarles lo que mi mente recreó me hace mucha ilusión. Deseo que disfruten de mi anécdota.

En la ventana con Jane · Eventos · Sentados en la ventana

Días del Libro: Instrumentos del Destino

Este año 2020 celebramos el Día del Libro de manera especial. He pensado que la mejor forma de mantener el espíritu festivo es a través de pequeñas presentaciones. 

Aquí está la primera perteneciente a la novela Instrumentos del Destino. 

Confidencias · En la ventana con Jane · Jane Hormuth

En la Ventana con Jane VIII

El viaje de hoy no será al pasado. En esta ocasión Jane Hormuth se sitúa tras el alféizar para mostrarles un lugar especial.
Brocket Hall, la residencia de los Palmerstone, se extenderá ante sus ojos. 
¡Disfruten de las vistas!

c7301b_f81a5ae8a35b4905aa8564d5dec69df6

En la ventana con Jane

En la ventana con Jane VII

283e0be2824baf93d1d22fc36a138945La publicación de La Mensajera de Elphame coincide con el ciclo lunar que corresponde a octubre. Si preguntan a los protagonistas de la novela responderán que así lo ha querido el Gran Espíritu que influye en el destino. Sea como fuere, termina un mes mágico para los brujos, hechiceros, Gente de Astucia o tantos nombres con los que se les conoce. Cuando me planteé dotar a Aila de grandes poderes, supe que no podía nacer en otra noche que no fuera en Samhain. La noche que transcurre entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Sam hace referencia al verano y hain al final, en lengua indoeuropea. Según los antiguos pobladores nos encontramos al comienzo de la mitad oscura del año. Esta tradición, como otras muchas, fue adaptada a la festividad cristiana como Día de los Finados. Se trataban de costumbres tan arraigadas que dejaron de luchar contra ellas. Seguir leyendo «En la ventana con Jane VII»

En la ventana con Jane · Jane Hormuth · La Mensajera de Elphame · Relatos · Viaje a un lugar encantado

Un encuentro especial

ef0cec7950b63ceedf47faecddaa3374Cae la tarde y yo ando por casa con la mente puesta en la lista de cosas que me quedan por hacer. La luz, que hacía un momento iluminaba la estancia, se vuelve tenue. El cambio de temperatura es patente por lo que voy en busca de abrigo. La curiosidad hace que me dirija a la ventana más cercana. Escucho voces al otro lado y el miedo me hace recelar. Algo extraño está pasando ahí fuera que me mantiene alerta. Me digo que son tonterías mías, que las voces no pueden pertenecer a nadie pues me encuentro en la planta alta de la vivienda.  

b736b94c41f8525139e4a45e28c1b27cLevanto con decisión mi mano para apartar las cortinas y tardo largos segundos en procesar lo que ven mis ojos. La montaña de origen volcánico que suelo ver desde mi ventana ha desaparecido. No hay casas, ni asfalto, nada que me recuerde a la civilización moderna. Una amplia pradera se extiende ante mí, lo cubre la hierba salpicada de manchas violetas producidas por el brezo escocés. Algunas rocas, rodeadas de arbustos de más altura, se encuentran próximas a donde me encuentro. Abro una de las hojas para asomarme al otro lado. El frío es tan intenso que no puedo dudar de su existencia. Me maravillo con las vistas mientras me apoyo en el alféizar para adentrarme un poco más en el nuevo mundo que estoy descubriendo.

fef054e0693711b4d407ddb330488601Las voces vuelven a alzarse; y a mi casi se me detiene el corazón al toparme con la imagen de una joven surgiendo de los arbustos. Me entra el pánico, pero mis ojos recaen en ella y detienen mi huida. Su sonrisa y su caminar son pausados mientras se acerca.

—¿Os gusta lo que veis?—me pregunta.

Yo solo puedo asentir devolviéndole la sonrisa.

—Lo habéis creado vos. Seguir leyendo «Un encuentro especial»

En la ventana con Jane · Jane Hormuth

En la Ventana con Jane V

 

c56c092ec9e9d74ad814998e78391355Hoy traigo una nueva confidencia. Esta vez quisiera hablarles de una mujer cuya historia me atrapó: Hannah Primrose, condesa de Rosebery. Si en la última ocasión les hablé de la madre de Arthur, hoy quisiera hablarles de su prima.
Ambas zarandearon mi imaginación, ambas formaron parte de la vida real y ambas se llamaron Hannah. 

Hannah de Rothschild nació en 1851 en un mundo de gran riqueza y lujo. Ella era la nieta de Nathan Mayer Rothschild, fundador de NM Rothschild & Sons, la rama Inglesa del imperio bancario de los Rothschild. Niall Ferguson señala en la Historia de la Casa de Rothschild que en el siglo XIX  la propia familia se consideró lo más parecido a la realeza judía de Europa.  Esto no era estrictamente cierto pero las propiedades Rothschild y sus colecciones de arte, en Inglaterra, Austria, Francia y Alemania, sin duda alguna rivalizaron con las coronas de europeas. Seguir leyendo «En la Ventana con Jane V»

En la ventana con Jane

En la ventana con Jane IV

Con motivo de la publicación de la novela Descubrir a la señorita Townsend, Jane Hormuth se sienta en la ventana para revelarnos algunos secretos sobre qué le inspiró esta historia. 

braid-hairRoselyn Townsend fue un personaje que tomó forma en Seducir a Lady Palmerstone. La hermana de la vizcondesa se presenta como una joven inocente, agradecida con la vida, que intenta asumir el rol que las sociedad inglesa establece para una mujer de su posición. Las ilusiones de Roselyn se centran en encontrar el amor dentro de un matrimonio consagrado por un título nobiliario y las ideas románticas que crea alrededor de este. 

Cuando comencé a darle forma a la novela me propuse ofrecerle a Roselyn un amor muy distinto al que ella espera.

Seguir leyendo «En la ventana con Jane IV»

En la ventana con Jane

En la Ventana con Jane III

8767c27694a1de90dd721c1214de2e7a

Hoy tenemos la compañía de Jane Hormuth, acomódate y escucha lo que cuenta mientras se sitúa cerca de la ventana.

Como muchos saben, Instrumentos del Destino fue la primera novela que escribí. Hace unos diez años que me senté delante de un ordenador a darle forma a las historias que rondaban mi mente. Mi afición por novelas victorianas me presentó el reto de escribir sobre esa época. Por aquel entonces, había podido viajar y visitar algunos rincones de Inglaterra y Escocia. Con poco más de quince años mi amiga Diana y yo, pasamos un mes en el condado de Yorkshire aprendiendo, o esa era nuestra intención, inglés. Mis conocimientos en el idioma anglosajón no fueron muy fructíferos al contrario que mi archivo de imágenes y experiencias que recopilé en mi memoria. Seguir leyendo «En la Ventana con Jane III»

En la ventana con Jane · Más allá de los Sentidos

En la Ventana con Jane II

En este día de Verano, no sólo Abrimos la ventana para dejar que la Brisa nos Refresque, también la abrimos  para Conocer lo que  Jane Hormuth quiere compartir con Nosotros.

mujer-leyendo-ventanaHoy tomo asiento ante la Ventana para adelantar cierta información sobre Más allá de los sentidos. En unos meses la novela añadirá la nota de la autora y los agradecimientos en sus páginas. Por ese motivo me apetecía acercarme para ofrecer algunas aclaraciones.

Más allá de los sentidos desvela en su Sinopsis la ceguera de Alison Bain. Algunos pueden descartar la historia al conocer la característica de la protagonista; otros, llegan a sentirse atraídos; pero muchos son los que se sorprenden una vez la han leído, pues nuestra heroína no es una mujer frágil, derrotada por su enfermedad y mucho menos se siente impedida para realizar cualquier actividad.

Nuestra Alison Bain sirve a la corona británica como espía.

Ismayyconde

A lo largo de mi vida he conocido a personas con esta discapacidad, convirtiéndose en una gran fuente de inspiración y admiración. Si alguien ha tenido la oportunidad de contemplar la capacidad de superación de los invidentes, coincidirán conmigo cuando describo el desarrollo de otras facultades para compensar la que se sufre.

Por ese motivo le dedico la novela a todos los que conectan más allá de los sentidos, haciendo de la oscuridad su reino.

La enfermedad que le atribuyo a Alison es conocida como retinosis pigmentaria. Hoy en día no existe cura para esta enfermedad degenerativa. La Retinosis afecta a una de cada cinco mil personas en el mundo, son muchos los pacientes que luchan para que alguien logre frenar la oscuridad que cubre sus ojos. En la protagonista, como en cualquier paciente de retinosis pigmentaria no es visible el daño en el ojo, pues afecta principalmente a la retina y al modo de interpretar la luz.

Alison II

Siguiendo el hilo de esta confidencia quisiera comentar un pasaje de la novela. Ismay, en su afán por encontrar una cura para Alison, decide presentarle a William Bowman. En el siglo XIX muchos oftalmólogos dominaban varias especialidades, entre ellos sir Bowman, personaje real que lo introduje en la trama. Este médico, anatomista y oftalmólogo tiene varios descubrimientos en su haber. Su interés en el estudio de la anatomía por medio del microscopio le llevó a lograr varios avances en el campo de la ciencia, el más relacionado con su especialidad oftalmológica fue la Membrana de Bowman, una de las cinco capas de la córnea. A pesar de sus conocimientos, este doctor nunca hubiera podido ofrecer una solución a Alison Bain.

Portada

Si deseas adquirir un ejemplar en La Librería encontrarás la información