Hoy tenemos la compañía de Jane Hormuth, acomódate y escucha lo que cuenta mientras se sitúa cerca de la ventana.
Como muchos saben, Instrumentos del Destino fue la primera novela que escribí. Hace unos diez años que me senté delante de un ordenador a darle forma a las historias que rondaban mi mente. Mi afición por novelas victorianas me presentó el reto de escribir sobre esa época. Por aquel entonces, había podido viajar y visitar algunos rincones de Inglaterra y Escocia. Con poco más de quince años mi amiga Diana y yo, pasamos un mes en el condado de Yorkshire aprendiendo, o esa era nuestra intención, inglés. Mis conocimientos en el idioma anglosajón no fueron muy fructíferos al contrario que mi archivo de imágenes y experiencias que recopilé en mi memoria.
Recuerdo que mi vista a Newby Hall en Ripon (Yorkshire) fue mi primera experiencia histórica que me permitió recorrer una gran mansión del s. XIX con rincones espectaculares que dieron forma a los escenarios de tantas novelas leídas. El día que disfrutamos mi amiga y yo entre sus muros y jardines fue el pilar fundamental donde ubicar gran parte de la historia de Ciara Graham. Quien haya leído la novela Instrumentos del Destino recordará que una de las mayores disputas en propiedades hace referencia a Newby Hall.
Por tanto, puedo asegurar que mis pasos se adentraron en el camino de grava que lleva a la gran mansión, mi mente rescató la explanada donde Ciara espolea a su caballo, describo las terrazas que desciende al rio Ure y es en ellas donde Ciara y Andrew marcan sus respectivos papeles. Seguro que algún que otro lector recordará la perdidas de las horquillas de la joven heredera…
Hablar de Instrumentos del Destino es hablar de Newby Hall
Hoy he querido acercarles la historia real de la propiedad.
El señorío de Newby fue vendido en el 1690, tras la muerte de Sir John Crosland en 1670, por la familia Crosland a Sir Edward Blackett, MP de Ripon. Se demolió la antigua casa señorial y en 1697 construyó una mansión espaciosa diseñada con la ayuda de Sir Christopher Wren. Murió en 1718 y fue sucedido por su hijo Eduardo y él a su vez por su sobrino Edward.
William Weddell (1736-1792), se benefició de la fortuna de su tío abuelo y mejoró y amplió la casa durante la década de 1760. El interior fue remodelado y varios arquitectos contribuyeron, entre ellos Robert Adam. El edificio posee una gran colección de antigüedades romanas, que él trajo de Italia. William murió en 1792, dejando la finca para Thomas Philip Robinson, Lord Grantham, que más tarde cambió su nombre por el de Thomas Weddell y luego a Thomas de Grey. Cuando murió en 1859 sus títulos pasaron a su sobrino, George Robinson, segundo conde de Ripon pero Newby Hall fueron a su hija, Lady Mary Gertrude Robinson. Ella se casó con Henry Vyner (1805-1861).
Lady Mary encargó al arquitecto William Burges construir una iglesia (la iglesia de Cristo el Consolador) en los terrenos en 1871-1876 en memoria de su hijo, quien fue asesinado por bandidos en Grecia en 1870. Su otro hijo, Henry Frederick Clare Vyner (1836-1883) heredó Newby, seguido por su hermano, Robert Charles de Grey Vyner (1842- 1915). Finalmente, Mary Evelyn Vyner, hija de Robert Charles, heredó Newby en 1915 y se casó Señor Alwyne Compton en 1886, muriendo en 1957.
Los actuales propietarios, la familia Compton, descienden de William Weddell, quienes han restaurado la propiedad. Los jardines, que tienen extensas fronteras herbáceas y paseos por el bosque, se desarrollaron en su forma actual por el Mayor Eduardo Compton, quien se hizo cargo de Newby en 1921. Su hijo Robert Edward John Compton, nacido en 1922 y (conocido como Robin) se hizo cargo de la gestión de Newby Hall en 1960. Fue nombrado Alto Sheriff de North Yorkshire en 1978 y Diputado teniente de 1981. Fue entonces cuando pasó a Richard Clephane Compton y su familia, Orlando, Ludovic y Sasha (Alexandra).
Web Oficial de Newby Hall aquí
Espero que con esta confesión los escenarios que se describen en la novela les acerque de una forma más cercana a Newby Hall e Instrumentos del Destino.