En la ventana con Jane · Más allá de los Sentidos

En la Ventana con Jane II

En este día de Verano, no sólo Abrimos la ventana para dejar que la Brisa nos Refresque, también la abrimos  para Conocer lo que  Jane Hormuth quiere compartir con Nosotros.

mujer-leyendo-ventanaHoy tomo asiento ante la Ventana para adelantar cierta información sobre Más allá de los sentidos. En unos meses la novela añadirá la nota de la autora y los agradecimientos en sus páginas. Por ese motivo me apetecía acercarme para ofrecer algunas aclaraciones.

Más allá de los sentidos desvela en su Sinopsis la ceguera de Alison Bain. Algunos pueden descartar la historia al conocer la característica de la protagonista; otros, llegan a sentirse atraídos; pero muchos son los que se sorprenden una vez la han leído, pues nuestra heroína no es una mujer frágil, derrotada por su enfermedad y mucho menos se siente impedida para realizar cualquier actividad.

Nuestra Alison Bain sirve a la corona británica como espía.

Ismayyconde

A lo largo de mi vida he conocido a personas con esta discapacidad, convirtiéndose en una gran fuente de inspiración y admiración. Si alguien ha tenido la oportunidad de contemplar la capacidad de superación de los invidentes, coincidirán conmigo cuando describo el desarrollo de otras facultades para compensar la que se sufre.

Por ese motivo le dedico la novela a todos los que conectan más allá de los sentidos, haciendo de la oscuridad su reino.

La enfermedad que le atribuyo a Alison es conocida como retinosis pigmentaria. Hoy en día no existe cura para esta enfermedad degenerativa. La Retinosis afecta a una de cada cinco mil personas en el mundo, son muchos los pacientes que luchan para que alguien logre frenar la oscuridad que cubre sus ojos. En la protagonista, como en cualquier paciente de retinosis pigmentaria no es visible el daño en el ojo, pues afecta principalmente a la retina y al modo de interpretar la luz.

Alison II

Siguiendo el hilo de esta confidencia quisiera comentar un pasaje de la novela. Ismay, en su afán por encontrar una cura para Alison, decide presentarle a William Bowman. En el siglo XIX muchos oftalmólogos dominaban varias especialidades, entre ellos sir Bowman, personaje real que lo introduje en la trama. Este médico, anatomista y oftalmólogo tiene varios descubrimientos en su haber. Su interés en el estudio de la anatomía por medio del microscopio le llevó a lograr varios avances en el campo de la ciencia, el más relacionado con su especialidad oftalmológica fue la Membrana de Bowman, una de las cinco capas de la córnea. A pesar de sus conocimientos, este doctor nunca hubiera podido ofrecer una solución a Alison Bain.

Portada

Si deseas adquirir un ejemplar en La Librería encontrarás la información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s