Continúo añadiendo videos donde relato aspectos y hechos de la Historia que me han llamado la atención.
Aquí les cuento todo sobre la Anestesia en el Parto, conocida como «La Anestesia de la Reina»
Continúo añadiendo videos donde relato aspectos y hechos de la Historia que me han llamado la atención.
Aquí les cuento todo sobre la Anestesia en el Parto, conocida como «La Anestesia de la Reina»
Por fin puedo mostrarles el booktrailer de la novela Más Allá de los Sentidos escrita por Jane Hormuth. La novela ya está disponible tanto en ebook y en papel en Amazon y librerías independientes. Deseo que el vídeo que dejo a continuación despierte su curiosidad y se adentren en esta Ventana al Pasado que les llevará a la época victoriana.
Las extrañas circunstancias de la muerte del barón de Lamington hacen que su hermano y sucesor, Ismay Nandell, pida ayuda al conde de Wiltshire, quien colabora como diplomático de la corona británica llevando investigaciones paralelas a las oficiales junto a un grupo de espías que trabaja para él. Alison Bain es feliz con su vida a pesar de su ceguera. Vive bajo la protección de los condes de Wiltshire y sirve en secreto a la corona. Cuando se encuentra con el nuevo barón de Lamington, intuye que ese hombre es diferente al resto, por eso decide ayudarle a buscar respuestas sobre la muerte de su hermano. La noche que Ismay conoce a la señorita Bain, nada le hace sospechar que está ante la persona que podría influir en la decisión del conde. La belleza, elegancia y suspicacia de la joven invidente, no le pasan inadvertidas, aunque tratará de resistirse a la atracción que le genera esa misteriosa mujer.
Hace muchos años esta obra voló entre las lectoras. Se hizo imperioso que los postigos de esta historia se cerraran para recluirse durante un tiempo. Ahora se ha desempolvado, sus bisagras vuelven a engrasarse y sus protagonista lucen sus mejores galas.
Presten atención, pues de nuevo se nos presenta un viaje a la época victoriana
Las extrañas circunstancias de la muerte del barón de Lamington hacen que su hermano y sucesor, Ismay Nandell, pida ayuda al conde de Wiltshire, quien colabora como diplomático de la corona británica llevando investigaciones paralelas a las oficiales junto a un grupo de espías que trabaja para él. Alison Bain es feliz con su vida a pesar de su ceguera. Vive bajo la protección de los condes de Wiltshire y sirve en secreto a la corona. Cuando se encuentra con el nuevo barón de Lamington, intuye que ese hombre es diferente al resto, por eso decide ayudarle a buscar respuestas sobre la muerte de su hermano. La noche que Ismay conoce a la señorita Bain, nada le hace sospechar que está ante la persona que podría influir en la decisión del conde. La belleza, elegancia y suspicacia de la joven invidente, no le pasan inadvertidas, aunque tratará de resistirse a la atracción que le genera esa misteriosa mujer.
A la venta el 5 de Diciembre 2021
Ante nosotros aparece una pesada cortina aterciopelada como único paisaje. Comenzamos a mover los pliegues para poder conocer qué señales nos trae en esta ocasión Ventana al Pasado, pero el tejido es pesado y las voces del otro lado noS hace ser precavidos. Con suma lentitud logramos que una luz ambarina nos muestre el lugar donde nos encontramos. Nos sentamos sobre el alféizar para estar más cómodos y poder sostener la cortina con mayor facilidad. Seguir leyendo «Descubrir un viaje más…»
Caemos sobre suelo de madera en una estancia casi desierta que produce eco. El silencio es absoluto. A nuestra izquierda detectamos una luz débil, ambarina y danzante. Nos dirigimos hacia la puerta abierta que nos lleva a otra sala en penumbra. Antes de cruzar el umbral nos detenemos al escuchar un ruido. Con sigilo nos deslizamos a través de la pared y una vez nos encontramos de rodillas, asomamos la cabeza para husmear en la sala contigua.
El olor a salitre impregna la sala, un frío húmedo se cuela entre las rendijas y el cielo gris que encontramos al otro lado nos sitúa en un lugar del pasado muy al norte. Una carta color ocre sobre el alféizar es la única señal que nos indica que hay novedades llegadas del pasado.
Halifax 1868, Nueva Escocia. Así comienza Instrumentos del Destino publicada varios años atrás. la novela se ha revestido con nuevos ropajes, ha cultivado su interior y ofrece una nueva imagen para su segunda edición. Por ese motivo Ventana al Pasado nos permite leer la carta que Mildred Nevill deja junto a su Herencia.
Para aquellos que aún no sepan qué vivencias nos ofrece lahistoria de Ciara Graham y Andrew Somerset, sólo deben saber que la joven huérfana, criada en los puertos de Halifax nunca hubiera imaginado que su vida cambiaría cuando su mentora la nombra su única heredera. Seguir leyendo «Una carta para Ciara Graham»
El traqueteo de un carruaje pasando a toda velocidad delante de la ventana nos sobresalta. Los cascos de los caballos golpeando la tierra enfangada producen sonidos nuevos para nosotros. Abrimos la ventana en el momento en el que vemos pasar un lustroso vehículo del s.XIX. La fachada del edificio donde nos encontramos se encuentra cubierta de frio musgo. Nuestra curiosidad no nos hizo darnos cuenta de que apoyábamos las manos sobre la fría piedra del alféizar. La humedad, el gélido viento y el olor a tierra fértil fueron sensaciones que nos invadieron poco después.
Nos encontramos en el norte de Inglaterra, en el condado de Cumbria. Mujeres, hombres y niños salen de sus casas en pos del carruaje. En aquel rincón del reino de Victoria son pocas las ocasiones en las que algo inusual ocurre. Nosotros nos sumamos al grupo de curiosos que recorren las empedradas calles. Prestamos atención a lo que dicen para comprender qué novedades nos ha llevado al pasado. Seguir leyendo «Vestigios de una historia»
En este día de Verano, no sólo Abrimos la ventana para dejar que la Brisa nos Refresque, también la abrimos para Conocer lo que Jane Hormuth quiere compartir con Nosotros.
Hoy tomo asiento ante la Ventana para adelantar cierta información sobre Más allá de los sentidos. En unos meses la novela añadirá la nota de la autora y los agradecimientos en sus páginas. Por ese motivo me apetecía acercarme para ofrecer algunas aclaraciones.
Más allá de los sentidos desvela en su Sinopsis la ceguera de Alison Bain. Algunos pueden descartar la historia al conocer la característica de la protagonista; otros, llegan a sentirse atraídos; pero muchos son los que se sorprenden una vez la han leído, pues nuestra heroína no es una mujer frágil, derrotada por su enfermedad y mucho menos se siente impedida para realizar cualquier actividad.
Nuestra Alison Bain sirve a la corona británica como espía.
A lo largo de mi vida he conocido a personas con esta discapacidad, convirtiéndose en una gran fuente de inspiración y admiración. Si alguien ha tenido la oportunidad de contemplar la capacidad de superación de los invidentes, coincidirán conmigo cuando describo el desarrollo de otras facultades para compensar la que se sufre.
Por ese motivo le dedico la novela a todos los que conectan más allá de los sentidos, haciendo de la oscuridad su reino.
La enfermedad que le atribuyo a Alison es conocida como retinosis pigmentaria. Hoy en día no existe cura para esta enfermedad degenerativa. La Retinosis afecta a una de cada cinco mil personas en el mundo, son muchos los pacientes que luchan para que alguien logre frenar la oscuridad que cubre sus ojos. En la protagonista, como en cualquier paciente de retinosis pigmentaria no es visible el daño en el ojo, pues afecta principalmente a la retina y al modo de interpretar la luz.
Siguiendo el hilo de esta confidencia quisiera comentar un pasaje de la novela. Ismay, en su afán por encontrar una cura para Alison, decide presentarle a William Bowman. En el siglo XIX muchos oftalmólogos dominaban varias especialidades, entre ellos sir Bowman, personaje real que lo introduje en la trama. Este médico, anatomista y oftalmólogo tiene varios descubrimientos en su haber. Su interés en el estudio de la anatomía por medio del microscopio le llevó a lograr varios avances en el campo de la ciencia, el más relacionado con su especialidad oftalmológica fue la Membrana de Bowman, una de las cinco capas de la córnea. A pesar de sus conocimientos, este doctor nunca hubiera podido ofrecer una solución a Alison Bain.
Si deseas adquirir un ejemplar en La Librería encontrarás la información