DETRÁS DE EL RUMOR
La entrada de hoy no nos llevará a ningún lugar del pasado. En esta ocasión la autora Yara Medina se sienta en esta Ventana para desvelar secretos, anécdotas, lugares, personas y objetos que de alguna manera llegaron a inspirarla.
Me gustaría compartir con los que se asomen a esta ventana uno de mis tesoros históricos. Hace muchos años llegó a mis manos un documento con unos versos escritos con máquina de escribir. ¡Si, señoras y señores, máquina de escribir! Ya les he dicho que se trataba de un tesoro.
El papel amarillento algo arrugado con la tinta descolorida, olía a años de celo resguardo. Algún descendiente de Matías López había creído importante transcribir los versos que relataban su viaje a Cuba. Si hay algún amante de la historia leyendo estas líneas, entenderá la emoción que se puede sentir al leer las palabras de una persona nacida en el s.XIX, mucho más si es tu tatarabuelo quien logró que llegara hasta ti. Podrán comprender que mi mente no tardó en imaginar a mi desconocido antepasado, sentado en alguna mesa en su casa de Fuerteventura, queriendo recopilar sus recuerdos a través de un papel y un lápiz. Cuando comencé a leer el documento acompañé a don Matías en su viaje, compartiendo las impresiones que en él relata. Al terminar el texto agradecí a la persona anónima los versos que trasladó a estos folios que aún conservo.
Las páginas recogen los recuerdos de un hombre que parte de Fuerteventura hacia 1872. La elección de relatar su experiencia en verso la desconozco, creo recordar que era habitual por esa época adornar una historia dándole esa forma. Entre sus líneas, escritas con un estilo peculiar, con palabras olvidadas y un tono que puede considerarse curioso, pude ponerme en la piel de una persona que decide arriesgarlo todo para buscar la prosperidad para él y su familia.
A todos los lectores de la novela, les desvelo la parte de verdad que hay detrás de El Rumor. La vida y experiencia que dibujé para Matías López, el padre de Luisa, surge de estos versos. Yo, al igual que lo hizo la persona anónima que transcribió las palabras de don Matías, las he plasmado en un PDF. ¡La evolución es lo que tiene, nunca sabré a qué formato la plasmarán los que me sucederán! Y prefiero poner freno a mi especulación pues mi mente comienza a producir todo tipo de hipótesis. Continuando con mi intención para hoy, sólo me queda comentarles que he querido ofrecerle “La historia de un majorero” a todo el que guste leerla.
Pueden pinchar en el título escrito a continuación.
HISTORIA DE UN MAJORERO 1872 por Matías López
Me encantaría seguir contándoles lo que se esconde detrás de El Rumor. Espero volver a escribirles pronto. Antes de terminar, quisiera aprovechar esta entrada para dejar por escrito mi agradecimiento a El Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Antigua, Ayuntamiento de Pájara y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por permitir que El Rumor de las Folías estuviera presente en la Feria del Libro de 2015. Allí pude conversar con muchas personas. Intercambié anécdotas y confidencias con lectores que se habían hecho cómplices de la historia de Luisa y Tomás. Pude llegar a nuevos lectores que comienzan a sumarse a la lista de “rumoreadores”; y no sólo eso, sino que pude compartir muy buenos momentos con personas que no sólo quisieron indagar en los entresijos de la novela, sino que le dieron voz a través de medios de comunicación. A todos, gracias.
Gracias por creer que vale la pena leerla, gracias por darle una oportunidad. Me llevo una experiencia más para meterla en la mochila de mi vida.
Menudo descubrimiento!!! Fantástico documento narrado y en verso!!!
Me gustaMe gusta
Impresiona conocer ese viaje en barco, el camino desde Gando a Las Palmas y la opinión al llegar a Viñales (Cuba) A mí me ganó el trabajador Severo 🙂
Me gustaMe gusta
Increíble! Te hace sentir como si lo estuvieras viviendo a su lado!
Me gustaMe gusta