En 2014 me lancé a autopublicar El Rumor de las Folías. Durante todos estos años la novela me ha reportado grandes alegrías. Tras meditarlo mucho me he arriesgado a traducirlo al inglés. Creo que todas las personas que la han leído estarán de acuerdo conmigo cuando pienso que debería seguir volando este «Rumor» y llegar lo más lejos posible.
El título elegido se traduciría como «En el interior del baúl de Luisa». Se juega con la palabra «Chest» que significa tanto pecho como baúl. Muy adecuado, a mi parecer, para hablar de ese arcón donde la protagonista guarda objetos cargados de recuerdos.
Ya está disponible en Amazon en ebook y en papel. Algunas librerías locales se han interesado en esta versión por lo que pronto podrán adquirirlo en alguna de ellas también.
Este año Yara Medina ha decido mostrar un rincón muy especial. En esta plaza se desarrolla un pasaje que da nombre a la novela. Si no has leído aún El Rumor de las Folías puede que después de este vídeo te animes a hacerlo.
Esta es la tercera confidencia de Yara Medina. Una vez más, se sienta en el alféizar de Ventana al Pasado para desvelarnos más rincones de El Rumor de las folías.
Hace poco subí un video a Facebook para agradecer los 1000 ejemplares vendidos de la novela. Cuando terminé de grabar, me di la vuelta para volver a sobrecogerme con la visión de la Caldera. Queriendo acercar la impresión que me causa el accidente geográfico, descendí el pasado domingo a las profundidades de la caldera de Bandama para traerles algunas imágenes.
Nuestra estancia se llena de una luz intensa, cálida y arrolladora que logra despertar cada fibra de nuestro cuerpo llenándola de energía. El calor se adentra cual llamarada al abrir la ventana que se diluye para dejarnos pasar al otro lado. Nuestros pasos, llevados por la curiosidad, no dudan en adentrarse en este nuevo viaje al pasado.Seguir leyendo «Un Rumor sin fronteras…»→
Al caer la noche de la víspera del 1 de Noviembre son muchos los que se preparan para celebrar el día de los difuntos.
Si te acercas a la ventana, escucharás el sonido del gentío, acordes arrancados a instrumentos musicales y el olor de las castañas asadas ascendiendo por el aire. La noche cae fría pero si te asomas y logras atisbar entre las ramas de los árboles de la finca de los Westerling, podrás observar qué sucede allí abajo…
Comienza a oscurecer y nos encontramos a buen resguardo tras el aviso de fuertes vientos. Hace horas que los ruidos de los postigos de la ventana no nos sobresaltan. Cuando levantamos la vista de lo que nos ocupa, no asustamos al ver cómo dos sombras atraviesan la ventana. Nos mantenemos en nuestra posición, sin apenas respirar, esperando que aquellas dos figuras no sean peligrosas. Si damos unos pasos hacia atrás, podremos ocultarnos de los extraños. Es una joven con un vestido color berenjena, sombrero y trenza rubia. La reconocemos enseguida como la joven de la playa. Vemos cómo un hombre la ayuda a saltar la ventana y adentrarse en la estancia. A nuestros oídos nos llegan las palabras susurradas.
– Ay Tomás- le dijo la joven- ¿tú crees que todo esto será verdad?
– Pues claro, no notas que hasta huele distinto- le contestó el hombre, asomándose al otro lado de la ventana- Coge las botellas, ahora te paso las siemprevivas.
– Ya te dije que eran muchas – le regañó Luisa- mira que eres morrúo.
– El vinito no puede faltar, que uno no sabe si esta gente del futuro ha perdido las buenas costumbres- le contestó- y no te enrroñes que tú te empeñaste en traer las flores.
– Ah pues claro – le contestó resuelta- con lo lindas que son seguro que les gusta. Son un bonito recuerdo nuestro ¿verdad?- su tono meloso hizo sonreír a Tomás
– Ay mi niña celeste, es tu historia la que le va a gustar.
– La nuestra Tomás- le recordó Luisa y tras tomarlo de la mano continuó- vamos que se nos va a hacer tarde ¡Tengo unas ganas de ver la ciudad de Las Palmas! ¿Estará como la conocemos?
– No lo creo, son muchos años ya- le respondió con voz grave- yo sólo espero que podamos irnos de belingo antes de volver.
– Qué te gusta una parranda – la joven le sonrió antes de tirar de él.
– ¿A mí solo? – preguntó burlón tomándola de la cintura y acercándose al oído- yo conozco a una que con un ron miel ya empieza a bailar folías.
Sus risas amortiguadas por sus bocas cerradas se alejaron. La noche del 28 de noviembre de 2014 prometía estar llena de sorpresas. La primera de ellas: los visitantes del pasado.
Sinopsis
La vida de Luisa López cabía en un arcón. Este guardaba infinidad de recuerdos, sueños truncados y experiencias grabadas a fuego. El día que decidió partir de Gran Tarajal, en los años de la Segunda República, no miró atrás. Luisa estaba decidida a emprender una nueva vida y escapar de un matrimonio de conveniencia impuesto por su propio padre. Dejando la tierra que la vio crecer, se concentró en buscar un oficio al otro lado del Atlántico, en Cuba. En el buque, cargado de emigrantes canarios de todas las clases sociales, conoce a la familia Westerling y el objeto de su viaje. Su futuro quedaría entrelazado a ellos irremediablemente. El amor que surge entre Tomás Westerling y ella se fortalece a medida que pasa el tiempo, logrando incluso sobrevivir a pesar de las dificultades personales, sociales y políticas.
Gran Canaria será testigo del cambio que se produce en ellos. Luisa irá alejándose de la joven ilusa que partió llena de ilusiones, para convertirse en una mujer decidida y valiente. Forjará amistades que la ayudarán a sobrellevar los años de la Guerra Civil en Canarias y serán testigos de los intensos sentimientos que Tomás y Luisa sienten el uno por el otro.
La novela narra la vida de dos personajes que viven en un mundo que se divide en dos. Las corrientes ideológicas, los cambios sociales, el papel de la mujer y la crisis económica dibujan el contexto en el que se desarrolla la historia. La narración lleva el espíritu y el sentir canario, plasmando las costumbres, expresiones y formas de vida que marcaron una época cuyos retazos llegan aún a nuestros días.
Al pasar junto a la ventana nos detenemos. No recordamos haber colocado aquella jarrita sobre el alfeizar. Al acercarnos, nos fijamos en la cerámica tosca de arcilla oscura con un asa pequeña y un mango como agarre. La brisa ligera mueve las flores que hay en su interior. Una sonrisa se nos escapa al intuir que la ventana nos mostrará algo nuevo. Abrimos impacientes las hojas, esperando ver a alguien que nos aclare las dudas. Nada. Tan sólo aquella jarrita con siemprevivas en su interior. Su color violeta intenso, combina con el verde de sus tallos. Al fijarnos mejor, nos damos cuenta que hay un trozo de papel escondido en el interior de la jarrita. Es una nota.
A decirle que la quiero, no me atreví en todo el día, a lo oscuro de la noche, se lo dirán las folías.
El Rumor de las Folías viene cargado de Amor, Historia y Raíces canarias
La vida de Luisa López cabía en un arcón. Este guardaba infinidad de recuerdos, sueños truncados y experiencias grabadas a fuego. El día que decidió partir de Gran Tarajal, en los años de la Segunda República, no miró atrás. Luisa estaba decidida a emprender una nueva vida y escapar de un matrimonio de conveniencia impuesto por su propio padre. Dejando la tierra que la vio crecer, se concentró en buscar un oficio al otro lado del Atlántico, en Cuba. En el buque, cargado de emigrantes canarios de todas las clases sociales, conoce a la familia Westerling y el objeto de su viaje. Su futuro quedaría entrelazado a ellos irremediablemente. El amor que surge entre Tomás Westerling y ella se fortalece a medida que pasa el tiempo, logrando incluso sobrevivir a pesar de las dificultades personales, sociales y políticas.
Gran Canaria será testigo del cambio que se produce en ellos. Luisa irá alejándose de la joven ilusa que partió llena de ilusiones, para convertirse en una mujer decidida y valiente. Forjará amistades que la ayudarán a sobrellevar los años de la Guerra Civil en Canarias y serán testigos de los intensos sentimientos que Tomás y Luisa sienten el uno por el otro.
Esta novela narra la vida de dos personajes que viven en un mundo que se divide en dos. Las corrientes ideológicas, los cambios sociales, el papel de la mujer y la crisis económica dibujan el contexto en el que se desarrolla la historia. La narración lleva el espíritu y el sentir canario, plasmando las costumbres, expresiones y formas de vida que marcaron una época cuyos retazos llegan aún a nuestros días.
Consigue un ejemplar aquí o solicita uno en tu librería de confianza
Otras entradas de Ventana al Pasado que habla del Rumor de las Folías: