• JANE HORMUTH
  • YARA MEDINA
  • Sobre mí
  • Librería
  • RESEÑAS
  • Aparición en Medios
  • Las Letras Susurran (Radio)
  • AVISO LEGAL, POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y COOKIES

Ventana al Pasado

Ventana al  Pasado

Archivos mensuales: julio 2015

En la Ventana con Jane II

30 Jueves Jul 2015

Posted by Y.F.A in En la ventana con Jane, Más allá de los Sentidos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Confidencias, Inglaterra s.XIX, Más allá de los sentidos, Romance Histórico

En este día de Verano, no sólo Abrimos la ventana para dejar que la Brisa nos Refresque, también la abrimos  para Conocer lo que  Jane Hormuth quiere compartir con Nosotros.

mujer-leyendo-ventanaHoy tomo asiento ante la Ventana para adelantar cierta información sobre Más allá de los sentidos. En unos meses la novela añadirá la nota de la autora y los agradecimientos en sus páginas. Por ese motivo me apetecía acercarme para ofrecer algunas aclaraciones.

Más allá de los sentidos desvela en su Sinopsis la ceguera de Alison Bain. Algunos pueden descartar la historia al conocer la característica de la protagonista; otros, llegan a sentirse atraídos; pero muchos son los que se sorprenden una vez la han leído, pues nuestra heroína no es una mujer frágil, derrotada por su enfermedad y mucho menos se siente impedida para realizar cualquier actividad.

Nuestra Alison Bain sirve a la corona británica como espía.

Ismayyconde

A lo largo de mi vida he conocido a personas con esta discapacidad, convirtiéndose en una gran fuente de inspiración y admiración. Si alguien ha tenido la oportunidad de contemplar la capacidad de superación de los invidentes, coincidirán conmigo cuando describo el desarrollo de otras facultades para compensar la que se sufre.

Por ese motivo le dedico la novela a todos los que conectan más allá de los sentidos, haciendo de la oscuridad su reino.

La enfermedad que le atribuyo a Alison es conocida como retinosis pigmentaria. Hoy en día no existe cura para esta enfermedad degenerativa. La Retinosis afecta a una de cada cinco mil personas en el mundo, son muchos los pacientes que luchan para que alguien logre frenar la oscuridad que cubre sus ojos. En la protagonista, como en cualquier paciente de retinosis pigmentaria no es visible el daño en el ojo, pues afecta principalmente a la retina y al modo de interpretar la luz.

Alison II

Siguiendo el hilo de esta confidencia quisiera comentar un pasaje de la novela. Ismay, en su afán por encontrar una cura para Alison, decide presentarle a William Bowman. En el siglo XIX muchos oftalmólogos dominaban varias especialidades, entre ellos sir Bowman, personaje real que lo introduje en la trama. Este médico, anatomista y oftalmólogo tiene varios descubrimientos en su haber. Su interés en el estudio de la anatomía por medio del microscopio le llevó a lograr varios avances en el campo de la ciencia, el más relacionado con su especialidad oftalmológica fue la Membrana de Bowman, una de las cinco capas de la córnea. A pesar de sus conocimientos, este doctor nunca hubiera podido ofrecer una solución a Alison Bain.

Portada

Si deseas adquirir un ejemplar en La Librería encontrarás la información

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pezuñas en la Ventana

14 Martes Jul 2015

Posted by Y.F.A in Más allá de los Sentidos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

época victoriana, Inglaterra s.XIX, Jane Hormuth, Más allá de los sentidos, novela

Una sombra oscura cruza nuestra ventana. Rayos de luna atraviesan la ogalgo_negro_pinturascuridad envolviendo a la noche con infinidad de tonos azules. Nos detenemos unos segundos para asegurarnos que no hay nada al otro lado. Para nuestra sorpresa volvemos a captar movimientos entre las sombras. Al acercarnos, una figura tan negra como el ébano se lanza contra el vidrio. 

Tras la primera impresión logramos identificar la clase de visita que nos envían desde el pasado. Un galgo negro de pelaje brillante apoya sus patas delanteras sobre el alféizar. Su morro afilado se mantiene elevado, sus ojos se clavan en nosotros y su postura muestra cierta actitud de espera. Abrimos una de las hojas de la ventana en busca de su dueño. Nada. La brisa nocturna no nos ofrece más información.


1929209_106800185328_5176833_nCuando recaemos en el canino nos llama la atención el particular collar que envuelve su grácil cuello. Un estuche de cuero redondo cuelga bajo el morro del galgo. En la piel desgastada del objeto hay algo grabado:
 “Cory”. Al leer en voz alta el perro reacciona moviendo el morro de arriba abajo mientras lanza un pequeño gemido. Cory deja que tomemos el estuche entre las manos para abrir la tapa de un costado del cilindro.

Varios objetos caen sobre la palma de nuestra mano. Un diminuto soldado de infantería hecho en plomo, una moneda, un guardapelo y un candado.

Nos preguntamos si se trata de  un acertijo.

Un_demi_penny_à_l'effigie_de_la_jeune_reine_VictoriaAnalizando cada uno de los objetos observamos que el grabado de la moneda pertenece al perfil de la reina Victoria de Inglaterra, con la inscripción Victoria dei Grata Britannarum Regina Fidei Defensor.

Victoria, por la gracia de Dios, Reina de los Británicos, Defensora de la Fe.

guardapelo-oro-guardapelo-antiguo_img31438ni2w800h800t0

Continuamos con la inspección de objetos y tomamos el guardapelo. Nos detenemos a observar las filigranas que forman un escudo sobre la superficie.

En la parte superior del escudo identificamos un pequeño león coronado. Coat_of_Arms_of_the_United_Kingdom_(1837-1952).svgEn la parte inferior leemos el lema Dieu et mon droit, Dios y mi derecho en una cinta al pie de la imagen. El último detalle que nos llama la atención en el escudo, son los dos animales que lo flanquean; otro león coronado y un unicornio encadenado. Todo apunta a que nos encontramos ante el escudo de la reina Victoria del Reino Unido. Abrimos el guardapelo con curiosidad esperando que no haya nada tenebroso en su interior, pues en la época victoriana solían guardar mechones de pelo como recuerdo o gotas de perfume para cubrir la falta de higiene. Nada de eso nos espera dentro pues al escuchar el clic del cierre nos encontramos con la imagen de una mujer.

Josefina Santonja, Blanco y Negro, La dama del galgo 1924Nuestra memoria nos hace recordar a la joven que espiamos en la visión anterior (Más allá dela ventana) En la miniatura que sostenemos entre los dedos se retrata a Alison Bain. Una vez relacionamos a la joven con la corona británica y su labor secreta para el conde de Wiltshire, sólo nos queda dar sentido al candado y el soldado de infantería.

Alzamos la mirada con la esperanza de que Cory nos ayude a descifrar el mensaje. Al instante, nos damos cuenta de que estamos solos ante la ventana. El galgo se había esfumado fundiéndose con la negrura de la noche. 

16162_10151360385805329_344112839_n

Suspiramos confusos y nos acomodamos sobre el alféizar. Poco a poco comenzamos a entender que todos los objetos están relacionados entre sí, por lo que aquel soldado de plomo tenía que tener relación con la joven del retrato.


¿Representaría a Ismay Nandell, Barón de Lamington y Teniente coronel del 8º Regimiento de Infantería?

Todo apunta a que sí. Y habiendo llegado hasta aquí, sólo nos queda concluir que los candados encierran siempre algo. Normalmente algo que se quiere tener a buen resguardo, un secreto o un misterio. Sin lugar a dudas nuestra curiosidad ha vuelto a ser despertada por la Ventana al Pasado.

¿Qué encerrará la historia de Alison Bain e Ismay Nandell?

Sólo queda adentrarnos en Más allá de los sentidos para comprender el misterio que une a esta pareja.

cabecera

SINOPSIS

Las extrañas circunstancias de la muerte del barón de Lamington hacen que su hermano y sucesor, Ismay Nandell, pida ayuda al conde de Wiltshire, quien colabora como diplomático de la corona británica llevando investigaciones paralelas a las oficiales junto a un grupo de espías que trabaja para él.

Alison Bain es feliz con su vida a pesar de su ceguera. Vive bajo la protección de los condes de Wiltshire y sirve en secreto a la corona. Cuando se encuentra con el nuevo barón de Lamington, intuye que ese hombre es diferente al resto, por eso decide ayudarle a buscar respuestas sobre la muerte de su hermano.

La noche que Ismay conoce a la señorita Bain, nada le hace sospechar que está ante la persona que podría influir en la decisión del conde. La belleza, elegancia y suspicacia de la joven invidente, no le pasan inadvertidas, aunque tratará de resistirse a la atracción que le genera esa misteriosa mujer.

EN LA LIBRERÍA ENCONTRARÁS LOS PUNTOS DE VENTA

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En la Ventana con Yara II

03 Viernes Jul 2015

Posted by Y.F.A in El Rumor de las Folías, En la ventana con Yara

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Burbuja volcánica, Confidencias, El Rumor de las Folías, Santa Brígida

Yara nos espera sentada en el alfeizar, sus pies cuelgan a ambos lados de la ventana abierta y sostiene los postigos para que podamos ver lo que tiene que mostrarnos.

Aquí estoy de nuevo, deseando que sean muchos los rumoreadores que se acerquen a conocer los entresijos de esta novela. Cuando decidí ubicar la mayor parte de la trama en el municipio de Santa Brígida, lo hice pensando en los rincones en los que crecí. Quise aportar realidad a la novela, dotándola de color, sabor y sonidos que mi mente había registrado a lo largo de mi vida.

En la novela Tomás le desvela a Luisa el lugar donde jugaba en su niñez. DSC_1703Se trata de una pequeña caldera volcánica cuya zona toma el nombre de Los Lentiscos. En lo alto de esta caldera la naturaleza formó una burbuja volcánica dejando una oquedad en su interior. Esta burbuja no fue fruto de mi imaginación. Esta cueva sigue en pie, imperturbable al paso del tiempo, siendo testigo de los cambios en el paisaje grancanario. Mirando al interior de la isla, esta burbuja volcánica se vuelve el refugio de los amantes de El Rumor de las folías, donde comparten secretas caricias y sueños en común. Esta cueva, como muchos rumoreadores sabrán, se hace relevante en más de una ocasión.

DSC_1729He querido mostrarles este lugar tan especial de El rumor de las folías a través de fotos. Les invito a imaginarse a Luisa y a Tomás subiendo la piconera con esfuerzo, enterrando los pies en el picón y sintiendo los rayos de sol sobre ellos a medida que van llegando a la cima. He intentado que muestre el aspecto que tendría allá por los años 30.

DSC_1728

Piedras volcánicas llamadas Picón

En apariencia, DSC_1697esta cueva puede parecer una roca volcánica de gran tamaño escupida por la tierra en el momento de la erupción.

Si nos acercamos, podemos comprobar que el aire atrapado en su interior permitió que la lava se solidificara formando la cueva. DSC_1706

Es ahí donde Tomás y Luisa se refugian.

Si estimulamos nuestra imaginación podremos llenar el espacio con esterillas, lámparas de aceite, mantas y distintos objetos para hacer del lugar un buen escondite.

No es difícil pensar que un escondrijo así pueda pasar desapercibido desde la base deDSC_1694 la caldera.

Un lugar suspendido en el tiempo y el espacio, donde poder acercarse para palpar la fuerza de la naturaleza y contemplar el mundo desde otra perspectiva.

Tomas barranco

Espero que esta nueva confesión pique la curiosidad a nuevos lectores y saque una sonrisa a los que ya se han sumergido en las páginas de El Rumor de Las Folías. Nos leemos pronto.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Redes Sociales

  • Ver perfil de facebook.com/yaramedinajanehormuth en Facebook
  • Ver perfil de @Ventana_Pasado en Twitter
  • Ver perfil de yaramedina_janehormuth en Instagram
  • Ver perfil de www.pinterest.com/ventanaalpasado en Pinterest
  • LinkedIn
  • YouTube
Follow Ventana al Pasado on WordPress.com

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Estadísticas del blog

  • 18.595 visitas

Visto desde el Alféizar

  • Relato: Bailar el Mundo 19 junio, 2020
  • Días del Libro: El rumor de las folías 27 abril, 2020
  • Días del Libro: La Mensajera de Elphame 25 abril, 2020
  • Días del Libro: Instrumentos del Destino 24 abril, 2020
  • Día del Libro 2020 23 abril, 2020
  • La Diosa Telline 11 abril, 2020
  • Cerramos postigos… 28 diciembre, 2019
  • Multi Presentación 3 noviembre, 2019
  • Cuatro Obras en Una Tarde 27 octubre, 2019
  • Cerramos postigos… 14 octubre, 2019

Asómate y Encuentra

  • Confidencias (6)
  • Contigo Todo (1)
  • Descubrimientos tras la Ventana (2)
  • Descubrir a la señorita Townsend (3)
  • El Rumor de las Folías (15)
  • En la ventana con Jane (10)
  • En la ventana con Yara (9)
  • Eventos (5)
  • Fragmento (3)
  • Instrumentos del Destino (3)
  • Jane Hormuth (8)
  • La Mensajera de Elphame (10)
  • librerías (3)
  • Más allá de los Sentidos (3)
  • presentación on line (3)
  • Puntos de venta (1)
  • Relatos (5)
  • Seducir a lady Palmerstone (5)
  • Sentados en la ventana (4)
  • Sin categoría (2)
  • Vestigios de una historia (4)
  • Viaje a un lugar encantado (4)
  • Yara Medina (8)

Etiquetas

2018 Adiós Aila y Daimh Alison Bain Arucas Barranco Guiniguada Brocket Hall Burbuja volcánica Cabildo de Fuerteventura Canarias Candlemas Carmen e Ian Confidencias ContigoTodo Descubrir a la señorita Townsend Día de Canarias día del Libro EBOOK el rumor El Rumor de las Folías Escocia evento literario Feria del Libro Feria del libro LPGC Fiestas canarias Finados Folías Fragmento Gabinete Literario Gowan Maxwell Gran Canaria Gran Tarajal Highlander Hotel Quiney Inglaterra s.XIX Instrumentos del Destino Introducción Jane Hormuth La Mensajera de Elphame La Semilla de Un Rumor Las Palmas librerías libros Los Rothschild Luisa López Matías López Mcleod Multipresentación Más allá de los sentidos Newby Hall Nexus novela Phoebe presentación on line Proximamente puntos de venta Relato Relatos Romance Actual Romance Histórico Romántica S.XIX Sabbat Santa Brígida Seducir a lady Palmerstone Selección RNR Sentados en la Ventana Teaser Tomas Westerling Tomás y Luisa Westerling Yara Me Yara Medina época medieval época victoriana

Actividad en el Tiempo

  • junio 2020 (1)
  • abril 2020 (5)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (4)
  • febrero 2018 (2)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (3)
  • junio 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (2)
  • junio 2016 (1)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (3)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (1)

Sobre las Cookies de este Blog

Ventana al Pasado es un blog hospedado en WordPress.com, plataforma de alojamiento para sitios y blogs, cuya política de privacidad, que contiene información relativa a las cookies utilizadas y su finalidad de uso, se encuentra en este enlace: https://automattic.com/privacy

Como simple usuario de WordPress.com, el autor no tiene ningún control ni responsabilidad sobre las cookies utilizadas y su uso, ya que WordPress.com es el único gestor y responsable de las mismas.

Si continúa con la navegación de este blog, el visitante presta su consentimiento para el uso de las cookies en la forma especificada en el enlace de arriba; de igual forma, puede desactivar las cookies directamente desde su navegador, para lo que deberá efectuar los cambios necesarios, siguiendo las instrucciones que hay a continuación, dependiendo del navegador que utilice.

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Política de Privacidad y Cookies: Este sitio utiliza cookies de WordPress. Política de Cookies
    A <span>%d</span> blogueros les gusta esto: