• JANE HORMUTH
  • YARA MEDINA
  • Sobre mí
  • Librería
  • RESEÑAS
  • Aparición en Medios
  • Las Letras Susurran (Radio)
  • AVISO LEGAL, POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y COOKIES

Ventana al Pasado

Ventana al  Pasado

Archivos mensuales: noviembre 2014

Visitantes del pasado

30 Domingo Nov 2014

Posted by Y.F.A in El Rumor de las Folías

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Gabinete Literario, Las Palmas, novela, Tomás y Luisa, Yara Medina

Comienza a oscurecer y nos encontramos a buen resguardo tras el aviso de fuertes vientos. Hace horas que los ruidos de los postigos de la ventana no nos sobresaltan. Cuando levantamos la vista de lo que nos ocupa, no asustamos al ver cómo dos sombras atraviesan la ventana. Nos mantenemos en nuestra posición, sin apenas respirar, esperando que aquellas dos figuras no sean peligrosas. Si damos unos pasos hacia atrás, podremos ocultarnos de los extraños. Es una joven con un vestido color berenjena, sombrero y trenza rubia. La reconocemos enseguida como la joven de la playa. Vemos cómo un hombre la ayuda a saltar la ventana y adentrarse en la estancia. A nuestros oídos nos llegan las palabras susurradas.

– Ay Tomás- le dijo la joven- ¿tú crees que todo esto será verdad?

– Pues claro, no notas que hasta huele distinto- le contestó el hombre, asomándose al otro lado de la ventana- Coge las botellas, ahora te paso las siemprevivas.

– Ya te dije que eran muchas – le regañó Luisa- mira que eres morrúo.

– El vinito no puede faltar, que uno no sabe si esta gente del futuro ha perdido las buenas costumbres- le contestó- y no te enrroñes que tú te empeñaste en traer las flores.

– Ah pues claro – le contestó resuelta- con lo lindas que son seguro que les gusta. Son un bonito recuerdo nuestro ¿verdad?- su tono meloso hizo sonreír a Tomás

– Ay mi niña celeste, es tu historia la que le va a gustar.

– La nuestra Tomás- le recordó Luisa y tras tomarlo de la mano continuó- vamos que se nos va a hacer tarde ¡Tengo unas ganas de ver la ciudad de Las Palmas! ¿Estará como la conocemos?

– No lo creo, son muchos años ya- le respondió con voz grave- yo sólo espero que podamos irnos de belingo antes de volver.

– Qué te gusta una parranda – la joven le sonrió antes de tirar de él.

– ¿A mí solo? – preguntó burlón tomándola de la cintura y acercándose al oído- yo conozco a una que con un ron miel ya empieza a bailar folías.

 

Sus risas amortiguadas por sus bocas cerradas se alejaron. La noche del 28 de noviembre de 2014 prometía estar llena de sorpresas. La primera de ellas: los visitantes del pasado.

banner-ok




 

sinopsis

 La vida de Luisa López cabía en un arcón. Este guardaba infinidad de recuerdos, sueños truncados y experiencias grabadas a fuego. El día que decidió partir de Gran Tarajal, en los años de la Segunda República, no miró atrás. Luisa estaba decidida a emprender una nueva vida y escapar de un matrimonio de conveniencia impuesto por su propio padre. Dejando la tierra que la vio crecer, se concentró en buscar un oficio al otro lado del Atlántico, en Cuba. En el buque, cargado de emigrantes canarios de todas las clases sociales, conoce a la familia Westerling y el objeto de su viaje. Su futuro quedaría entrelazado a ellos irremediablemente. El amor que surge entre Tomás Westerling y ella se fortalece a medida que pasa el tiempo, logrando incluso sobrevivir a pesar de las dificultades personales, sociales y políticas.

Gran Canaria será testigo del cambio que se produce en ellos. Luisa irá alejándose de la joven ilusa que partió llena de ilusiones, para convertirse en una mujer decidida y valiente. Forjará amistades que la ayudarán a sobrellevar los años de la Guerra Civil en Canarias y serán testigos de los intensos sentimientos que Tomás y Luisa sienten el uno por el otro.

La novela narra la vida de dos personajes que viven en un mundo que se divide en dos. Las corrientes ideológicas, los cambios sociales, el papel de la mujer y la crisis económica dibujan el contexto en el que se desarrolla la historia. La narración lleva el espíritu y el sentir canario, plasmando las costumbres, expresiones y formas de vida que marcaron una época cuyos retazos llegan aún a nuestros días.

IMÁGENES DE LA PRESENTACIÓN DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014

 

DSC_0529

DSC_1010

DSC_0627DSC_0914

DSC_0940 DSC_0972 DSC_0979 DSC_0992

Entra en La Librería de la web y consigue un ejemplar

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Al otro lado, Siemprevivas.

25 Martes Nov 2014

Posted by Y.F.A in El Rumor de las Folías

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El Rumor de las Folías, Luisa López, Romance Histórico, Tomas Westerling, Tomás y Luisa, Yara Medina

Al pasar junto a la ventana nos detenemos. No recordamos haber colocado aquella jarrita sobre el alfeizar. Al acercarnos, nos fijamos en la cerámica tosca de arcilla oscura con un asa pequeña y un mango como agarre. La brisa ligera mueve las flores que hay en su interior. Una sonrisa se nos escapa al intuir que la ventana nos mostrará algo nuevo. Abrimos impacientes las hojas, esperando ver a alguien que nos aclare las dudas. Nada. Tan sólo aquella jarrita con siemprevivas en su interior. Su color violeta intenso, combina con el verde de sus tallos. Al fijarnos mejor, nos damos cuenta que hay un trozo de papel escondido en el interior de la jarrita. Es una nota.

A decirle que la quiero, no me atreví en todo el día, a lo oscuro de la noche, se lo dirán las folías.

El Rumor de las Folías viene cargado de

Amor, Historia y Raíces canarias

La vida de Luisa López cabía en un arcón. Este guardaba infinidad de recuerdos, sueños truncados y experiencias grabadas a fuego. El día que decidió partir de Gran Tarajal, en los años de la Segunda República, no miró atrás. Luisa estaba decidida a emprender una nueva vida y escapar de un matrimonio de conveniencia impuesto por su propio padre. Dejando la tierra que la vio crecer, se concentró en buscar un oficio al otro lado del Atlántico, en Cuba. En el buque, cargado de emigrantes canarios de todas las clases sociales, conoce a la familia Westerling y el objeto de su viaje. Su futuro quedaría entrelazado a ellos irremediablemente. El amor que surge entre Tomás Westerling y ella se fortalece a medida que pasa el tiempo, logrando incluso sobrevivir a pesar de las dificultades personales, sociales y políticas.

Gran Canaria será testigo del cambio que se produce en ellos. Luisa irá alejándose de la joven ilusa que partió llena de ilusiones, para convertirse en una mujer decidida y valiente. Forjará amistades que la ayudarán a sobrellevar los años de la Guerra Civil en Canarias y serán testigos de los intensos sentimientos que Tomás y Luisa sienten el uno por el otro.

Esta novela narra la vida de dos personajes que viven en un mundo que se divide en dos. Las corrientes ideológicas, los cambios sociales, el papel de la mujer y la crisis económica dibujan el contexto en el que se desarrolla la historia. La narración lleva el espíritu y el sentir canario, plasmando las costumbres, expresiones y formas de vida que marcaron una época cuyos retazos llegan aún a nuestros días.

Consigue un ejemplar aquí o solicita uno en tu librería de confianza

 

Otras entradas de Ventana al Pasado que habla del Rumor de las Folías:

Enigmas desde la Ventana

Cómplices en la Ventana

Visitantes del Pasado

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cómplices en La Ventana

19 Miércoles Nov 2014

Posted by Y.F.A in El Rumor de las Folías

≈ 1 comentario

Etiquetas

Folías, novela, Tomas Westerling

Las vistas desde la ventana han cambiado. Si descorremos las cortinas nos encontraremos ante un paisaje que nos ofrece la imagen de un barranco. Nuestra curiosidad nos hace alongarnos y mirar al exterior. Nos encontramos en la segunda planta de una gran casa colonial. Hacia la derecha se extiende un gran valle de picón salpicado de vinagreras. El contraste del negro de la tierra volcánica junto al verde de los arbustos, hace que nuestra mirada se pierda hasta encontrarse con la pared de una caldera. Alguien aparece en el jardín de la casa. Un joven moreno de anchas espaldas, vestido con botas altas, pantalón de montar y  camisa de lino se sienta en los escalones de piedra y comienza a liarse un cigarrillo con la vista puesta en el barranco.

En el momento en el que intentamos llamarle, la visión de un grupo de campesino nos frena.  Entre ellos se encuentra la joven que habíamos visto la vez anterior. Su aspecto parece preocupar al joven, su espalda se tensa.  Se lleva el cigarro a los labios posando su intensa mirada en la figura, que con dificultad pero de andar felino, sube la gran cuesta. Una idea nos ilumina al contemplar el paisaje, las vestimentas y el aire puro. Nos encontramos en la década de los años 30 en la isla de Gran Canaria.  Pasados unos minutos, somos cómplices de la mirada que intercambian los jóvenes. Aunque aparentan ser el patrón y la sirvienta, sospechamos que detrás de la actitud de indiferencia que muestran, se esconde algo intenso.

Tardamos en reaccionar y como dicen los canarios; nos quedamos con la magua. En el próximo viaje al pasado deberemos ser más rápidos y saltar al otro lado para completar esta historia envuelta en misterio…

Deberemos desentrañar los mensajes que ocultan El rumor de las Folías

CartelA3

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Enigmas desde la ventana

14 Viernes Nov 2014

Posted by Y.F.A in El Rumor de las Folías, Yara Medina

≈ 1 comentario

Etiquetas

Canarias, el rumor, El Rumor de las Folías, Luisa López, novela, Teaser

Rayos de luz inundan la estancia. Abrimos la ventana para dejar entrar la brisa marina cargada de sal. Inspiramos profundamente y nos perdemos mirando el horizonte que nos perfila el mar. El sonido de las olas romper en la orilla nos relaja, de tal manera, que nos sentamos dejando que nuestras piernas cuelguen al otro lado. Una mancha blanca flota sobre la superficie. Nuestros ojos consiguen enfocar la figura que se balancea encima de las olas. Después de unos minutos, la joven surge del mar escurriéndose su larga cabellera rubia. Alzamos un brazo para llamar su atención y conocer más de ella. Su rostro muestra signos de preocupación y no se da cuenta de nuestra presencia. Algo la perturba. Observamos cómo se acerca al caballo que la espera en la orilla, se enfunda unos pantalones gastados y un vestido floreado. Los acordes de un timple le hacen girar rápidamente la cabeza, y por primera vez, percibimos cómo sus facciones se suavizan para mostrar una gran sonrisa. Vemos como monta en el caballo y sale disparada hacia el lugar de donde procede la melodía de una folía…

¿Quién era esa joven? ¿Qué podría preocuparle?

¿Por qué el sonido de una folía puede hacerle sonreír?

Tendremos que esperar a que la ventana nos muestre de qué habla…El rumor de las Folías.

978-84-942448-6-5

Próximamente

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una invitación en el alféizar

04 Martes Nov 2014

Posted by Y.F.A in Instrumentos del Destino

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Inglaterra s.XIX, Instrumentos del Destino, Jane Hormuth, Romance Histórico

Una corriente fría y un sonido sibilante nos avisan de una pequeña apertura entre las hojas de la ventana. Si la cerramos herméticamente, dejando el frío en el exterior, nos daremos cuenta de que el clima ha cambiado. Al otro lado se extienden amplias praderas de hierba verde; sobre ellas,  nubes grises amenazan con descargar agua. Cualquiera podría identificar el paisaje como la típica campiña inglesa. Antes de volvernos al interior, un sonido lejano nos detiene… ¿Truenos?  … ¡No! … Unos cascos de caballo se acercan a toda velocidad. El jinete, con presteza, detiene su montura ante la ventana… Es un mensajero venido del siglo XIX, enfundado en unos pantalones de piel, botas altas y levita abrigada… una vez se hubo bajado del caballo nos hace una reverencia y nos muestra un sobre lacrado…  Los condes de Somerset nos invitan a una fiesta en Newby Hall… Podremos pasear por los jardines que desembocan a orillas del rio Ure, disfrutar de la música en el salón de baile y escuchar los murmullos que hablan de la insólita historia que unió a Ciara y a Andrew…

No dejes pasar esta oportunidad… acepta la invitación de los condes, sube en el carruaje que te espera en la librería y viaja al siglo XIX con Instrumentos del Destino…

portada IDD

A finales del siglo XIX, Ciara Graham nunca imaginó cómo cambiaría su vida, el día que su madre decidió dejarla bajo los cuidados de Mildred Nevill. La dama burguesa, con un oscuro pasado, había ideado un plan para que Ciara le sirviera de instrumento para llevar a cabo su venganza. Nombrando a Ciara su heredera, tendría la posibilidad de vengarse de las personas que tanto daño le habían hecho en el pasado. 

Ciara tendrá que aplicar los conocimientos que Mildred le inculcó para conseguir gestionar la gran fortuna que la señora Nevill había dejado en sus manos. La joven, impulsiva y bella, deberá recordar mantenerse alejada de los hombres, especialmente de Lord Somerset.

Andrew Somerset, hijo de Dorothy Nevill, comenzará luchando en contra de una joven huérfana, a la que no cree capaz de llevar los negocios textiles y las tierras como los hombres sí saben hacerlo. Al conocer a la joven Ciara, aprenderá duras lecciones y tendrá que rendirse a lo inevitable: el amor. Ambos tendrán que luchar más allá de las duras condiciones que Mildred se encargó de especificar en su testamento: bajo ningún concepto Ciara y Andrew podían contraer matrimonio.

¿Conseguirán llevar a cabo las tareas que le tienen encomendadas? ¿Podrán las normas sociales y el odio mantenerlos alejados? ¿Quiénes son realmente los instrumentos del destino?

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Redes Sociales

  • Ver perfil de facebook.com/yaramedinajanehormuth en Facebook
  • Ver perfil de @Ventana_Pasado en Twitter
  • Ver perfil de yaramedina_janehormuth en Instagram
  • Ver perfil de www.pinterest.com/ventanaalpasado en Pinterest
  • LinkedIn
  • YouTube
Follow Ventana al Pasado on WordPress.com

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Estadísticas del blog

  • 18.389 visitas

Visto desde el Alféizar

  • Relato: Bailar el Mundo 19 junio, 2020
  • Días del Libro: El rumor de las folías 27 abril, 2020
  • Días del Libro: La Mensajera de Elphame 25 abril, 2020
  • Días del Libro: Instrumentos del Destino 24 abril, 2020
  • Día del Libro 2020 23 abril, 2020
  • La Diosa Telline 11 abril, 2020
  • Cerramos postigos… 28 diciembre, 2019
  • Multi Presentación 3 noviembre, 2019
  • Cuatro Obras en Una Tarde 27 octubre, 2019
  • Cerramos postigos… 14 octubre, 2019

Asómate y Encuentra

  • Confidencias (6)
  • Contigo Todo (1)
  • Descubrimientos tras la Ventana (2)
  • Descubrir a la señorita Townsend (3)
  • El Rumor de las Folías (15)
  • En la ventana con Jane (10)
  • En la ventana con Yara (9)
  • Eventos (5)
  • Fragmento (3)
  • Instrumentos del Destino (3)
  • Jane Hormuth (8)
  • La Mensajera de Elphame (10)
  • librerías (3)
  • Más allá de los Sentidos (3)
  • presentación on line (3)
  • Puntos de venta (1)
  • Relatos (5)
  • Seducir a lady Palmerstone (5)
  • Sentados en la ventana (4)
  • Sin categoría (2)
  • Vestigios de una historia (4)
  • Viaje a un lugar encantado (4)
  • Yara Medina (8)

Etiquetas

2018 Adiós Aila y Daimh Alison Bain Arucas Barranco Guiniguada Brocket Hall Burbuja volcánica Cabildo de Fuerteventura Canarias Candlemas Carmen e Ian Confidencias ContigoTodo Descubrir a la señorita Townsend Día de Canarias día del Libro EBOOK el rumor El Rumor de las Folías Escocia evento literario Feria del Libro Feria del libro LPGC Fiestas canarias Finados Folías Fragmento Gabinete Literario Gowan Maxwell Gran Canaria Gran Tarajal Highlander Hotel Quiney Inglaterra s.XIX Instrumentos del Destino Introducción Jane Hormuth La Mensajera de Elphame La Semilla de Un Rumor Las Palmas librerías libros Los Rothschild Luisa López Matías López Mcleod Multipresentación Más allá de los sentidos Newby Hall Nexus novela Phoebe presentación on line Proximamente puntos de venta Relato Relatos Romance Actual Romance Histórico Romántica S.XIX Sabbat Santa Brígida Seducir a lady Palmerstone Selección RNR Sentados en la Ventana Teaser Tomas Westerling Tomás y Luisa Westerling Yara Me Yara Medina época medieval época victoriana

Actividad en el Tiempo

  • junio 2020 (1)
  • abril 2020 (5)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (4)
  • febrero 2018 (2)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (3)
  • junio 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (2)
  • junio 2016 (1)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (3)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (1)

Sobre las Cookies de este Blog

Ventana al Pasado es un blog hospedado en WordPress.com, plataforma de alojamiento para sitios y blogs, cuya política de privacidad, que contiene información relativa a las cookies utilizadas y su finalidad de uso, se encuentra en este enlace: https://automattic.com/privacy

Como simple usuario de WordPress.com, el autor no tiene ningún control ni responsabilidad sobre las cookies utilizadas y su uso, ya que WordPress.com es el único gestor y responsable de las mismas.

Si continúa con la navegación de este blog, el visitante presta su consentimiento para el uso de las cookies en la forma especificada en el enlace de arriba; de igual forma, puede desactivar las cookies directamente desde su navegador, para lo que deberá efectuar los cambios necesarios, siguiendo las instrucciones que hay a continuación, dependiendo del navegador que utilice.

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Política de Privacidad y Cookies: Este sitio utiliza cookies de WordPress. Política de Cookies
    A %d blogueros les gusta esto: